Saltar al contenido

Sistemas operativos para traders

Como persona afín a la tecnología, como trader en formación y como persona con una curiosidad tamaño caguama, no puedo dejar este tema sin abordar. Creo que como trader, los sistemas operativos donde se ejecutan tu plataforma de trading no es relevante, pero si es un gusto y placer tener un sistema operativo a a medida de cada quien.
Entonces me propuse escribir este post por que he probado varios sistema operativos, la mayoría Linux, por que me gusta Linux, MacOS Catalina, y por supuesto Windows.
Esta idea surge de mi curiosidad, de mi gusto por el entorno Linux.

¿Existen Sistemas Operativos para Traders?

No, bueno, no que yo sepa, busque por internet, navegue y naufrague y no encontré nada similar a un SO para traders.
Pero vaya, no es nada extraño, ¿para que querría un trader un SO especializado?, esta profesión no exige la misma cantidad de herramientas que por ejemplo alguien que se dedica a la ciberseguridad, solo necesitas una plataforma de trading, un navegador de internet y ya.
¿Entonces para que escribir este post?, carajo pierdo mi tiempo.
La verdad es que no, y a veces tengo mucho tiempo libre, así que me propuse probar algunas distribuciones de Linux e instalar las plataformas de trading en esos sistemas operativos.

Distribuciones Linux

Algunos sistemas que probé fueron:

  • Debian
  • Linux Mint
  • Ubuntu
  • Elementary OS
  • Parrot OS
  • Kali Linux
  • Manjaro
  • Ubuntu Budgie
  • Linux Lite

Y creo que ya.
Vaya que es un lio instalar cosas de Windows en Linux, muchas veces Linux no respeta el entorno grafico de las aplicaciones de Windows, por lo cual, las ventanas se ven extrañas, algunos botones quedan fuera de lugar haciéndose mas grandes o mas pequeños, a veces hasta los iconos no se muestran y por supuesto no funcionan del todo bien.
Una vez que monte el sistema operativo, lo que sigue es instalar Wine, el cual es un «parche» para que Linux pueda ejecutar aplicaciones de Windows, una vez instalado lo que sigue es a través de Wine ejecutar el .EXE de la plataforma de trading.

Aquí es donde viene a magia, o… No tanto

La programación de la mayoría de las plataformas de trading, no esta pensaba para ejecutarse en entornos ajenos a Windows, de hecho solo encontré pocas plataformas que puedan instalarse nativamente en Linux, lo cual ya es un problema.
Desde que ejecutas el programa, tienes siempre 2 posibilidades, que falle o que funcione.
Luego si se instala sin ningún error, falta ver que la plataforma se ejecute correctamente, de nuevo aunque este instalado sin errores, eso no garantiza que se ejecute sin problemas.
Después de que se ejecuto la plataforma sin problemas, tienes el entorno grafico en tu pantalla, ahora sigue la «configuración» de la plataforma, es decir, poner colores a los gráficos, cargar plantillas, agregas tus indicadores, scripts, etc.
De nuevo el que se ejecute sin errores, no garantiza que funcione correctamente.
Aquí empieza el verdadero dolor de cabeza, los gráficos no se ven bien, los scripts no funcionan, los indicadores a veces no se pintan adecuadamente, las líneas, los recuadros, las flechas se ponen como quieren y no como tu les ordenas.

En MacOS Catalina

Aquí la cosa es bastante similar, también se ejecutan a través de Wine, existe Parallels que es de pago o CrossOver que también es de pago, pero ninguna de las 3 da garantías de que funcionen los programas al 100%, entonces por supuesto que use la opción Gratuita.
El proceso es el mismo y el resultado también, excepto por MetaTrader 4 y 5, fue el único que se ejecuto y se comporto de manera decente.
Solo que con MacOS hay una gran excepción. Si hay plataformas pensadas para Mac.
Por ejemplo cTrader o Thinkorswim.
Entonces con este SO parece que no tenemos tanto problema como en Linux.

Plataformas que probé

  • Probé por supuesto Metatrader, ambas versiones 4 y 5.
  • Ninja Trader
  • TradeStation
  • xStation
  • cTrader
  • SierraChart
  • ProRealTime
  • Thinkorswim
  • Interactive Broker

En todas tuve que crearme una cuenta para ejecutar a plataforma en su totalidad, en Demo obviamente, pero completamente funcionales.
Al final, ninguna funciono a 100% como lo harían en un entorno Windows.
Fue un fastidio que me llevo fácil 10 días, entre instalación de Linux, configurar Wine, probar configuraciones, instalar plataformas y probarlas, configurarlas, buscar indicadores y scripts para instalar y ver como funcionan en ambientes Linux.
Me duele no haber documentado todo ese proceso, pero en ese momento no me paso por la cabeza documentar ese proceso, entonces solo me queda contarlo.
Como puedes darte cuenta, no es gran cosa, solo no funcionan como deberían, Wine, aun no esta listo para ejecutar de manera adecuada programas ajenos a Linux.
Todo lo hice en maquinas virtuales para evitar problemas con mi PC o mi SO.
A todo esto, yo uso Windows, no precisamente por que me guste, pero es fácil de usar, la mayoría de programas de cualquier índole están pensados para Windows.

La opción definitiva

Windows, simple.
Pero si de plano te gusta tanto Linux, puedes por supuesto instalar VirtualBox en una distribución Linux o MacOS, luego instalar Windows en una maquina virtual y ya en Windows instalas tu plataforma y funciona al 100%.
Pero personalmente se me hace que es mucho lio, prender el PC, abrir Virtual Box, encender el PC virtual con Windows, y luego abrir la plataforma, ¿te das cuenta?, es encender un PC 2 veces, aunque por supuesto, podrías acostumbrarte.
Prefiero personalizar Windows a un estilo que mas o menos me guste y que se parezca a alguna distribución de Linux o MacOS dependiendo del humor con que desperté y ya esta, no me complico mas la vida.
Una vez mas, espero que mi curiosidad alivie un poco a tuya.
Te dejo una captura de mi escritorio para veas como lo he personalizado 👇 muy al estilo MacOS, pero asi me gusta.

Sistemas operativos para traders