Saltar al contenido

¿Qué son las emociones?

En esta mini serie, veremos algunos temas sobre la gestión emocional, para todos, para traders, para otras profesiones, para la vida diaria, para todos.

Como traders sabemos que hay momentos en que las emociones nos dominan, sobre todo cuando las cosas no van bien, sabemos que una mala gestión emocional puede llevarnos de 1, 2 x 3 a la ruina, sabemos también, que esas emociones no las podemos solo suprimir y ya, aunque te digan que si, pues no, en algún momento van a salir a flote y puede ser hasta peor.

Primero que nada.

¿Qué son las emociones?

No voy a meterme en rollos de hormonas, ni neurotransmisores, ni ningún rollo como ese, se trata de ser simple. 

En pocas palabras, y de manera muy muy resumida, una emoción es una reacción a algo, ya sea una situación, cosa, persona, etc. y podemos decir de manera mas simple que son señales que vas a ver por todos lados, y tienes que aprender a mirar esas señales y a interpretarlas adecuadamente.

Cada emoción es una señal de que algo esta pasando, cuando tienes miedo, es una señal de que hay una amenaza o de incertidumbre, cuando estas feliz es una señal de que seguro algo muy bueno ha pasado.

El estimulo que genera esa emoción, es lo que generalmente define la acción que vamos a tomar después, ya sea que decidas entrar o no al mercado, ya sea que decidas hacer una inversión o no, ya sea que decidas comprar esa Smart TV tan chula o no.

Asi como son reacciones, y nos inducen a una acción, por si misma la acción puede satisfacer las necesidades por las cuales se genero en un principio esa emoción.

Pero que verga me estas contando Ángel, carajo, no rebusques las frases para oírte mas pro jaja.

Vaya, que tienes razón, cuando aprendes a ver esas señales que encienden con las emociones, y mueves tu culito a la acción, de una vas a satisfacer la necesidad que provoco tu emoción, vas a notar pronto, que no es lo mismo solo pulular por la vida esperando a ver que sucede, a que tomes acción sobre las cosas que pretendes.

¿Por que?, por que estas llegando a donde quieres ir, estas haciendo lo que tienes que hacer o simplemente no, estas dejando de hacer cosas que no quieres, a final de cuentas, las emociones te están llevando indiscutidamente a la acción.

Por ejemplo, cuando te emociona que la super PC Master Race que querías esta en promoción, te pones bien pinche feliz, esa es la señal de que algo pasa, luego vas y compras tu Super PC, al final la emoción te llevo a la acción y conseguiste lo que querías.

Pasa también cuando tienes miedo, vez a un perro muy bravo en la calle, te da miedo, inevitablemente, esa es la señal, luego miras una roca o un palo de madera y se lo arrojas al perro, el perro huye y tu puedes pasar, la emoción te llevo a la acción.

Las emociones también nos ayudan a percibir las situaciones de manera individual, cada uno percibe las situaciones de manera diferente, y esto se debe, sin duda, a las emociones que provoca un hecho en cada persona que lo observa, nadie experimenta en cabeza ajena. 

Por esta misma razón, una situación no impacta de la misma manera a una persona que a otra, al decir que estas feliz o triste, no va a significar lo mismo para otra persona, aunque la situación sea la misma o similar.

Debes tener cuidado con esto, es importante que no deprecies las emociones de los demás y mucho menos las tuyas.

La gestión emocional.

La gestión emocional no es otra cosa que administrar tus emociones, pero, tenemos un problema.

Por dictamen social, sobre todo en Latinoamérica hay una tendencia, hay una cultura normalizada de evitar las emociones, hacemos un montón de cosas con tal de «no sentirlas» (sin albur), evitas hablar con quien te hizo enojar la vez anterior, por que si lo ves, le partes su madre, evitas visitar a tu mamá por que siempre te regaña, evitas pasar por la casa del vecino por que te asusta su perro, etc.

¿Por que?, por que desde pequeños aprendimos que esas emociones, no nos gusta sentirlas, es mejor evitarlas, es mejor no hacer eso que me provoca esa emoción, aprendimos que ciertas emociones son negativas, como por ejemplo, cuando le dices a tu sobrinito «No llores, eres hombre», y el morro crece todo traumado por que entiende que no debe llorar, aprende que esa expresión de la tristeza esta mal y que no debe externarla de esa manera, pero tampoco le enseñas otra manera de expresar esa emoción.

Para muestra un botón, hace rato puse un ejemplo de un perro bravo en la calle por la que vas a pasar, muchos de uds pensaron «Nel, la verga mijo, pinche perro me la pela» o alguna pendejada similar, por que no esta bien visto que sintamos miedo.

Recién escuchaba a Pablo Gil comentar que en España pasa algo similar, ciertas situaciones emocionales están «mal vistas», y cuenta que estudio en EEUU, la mayoría de los chicos expresaban sus emociones sin mas, al grado de que una chica le pregunto en frente de toda la clase «En España ven la misma luna que aquí?», ¡¡en preparatoria!!, ¿Qué crees que paso?, Absolutamente nadie lo tomo a broma, nadie se echo a reír, era una pregunta seria, una duda natural, curiosidad normal en un alumno de prepa.

Obviamente, tu y yo, nos habríamos echado a reír, por que sentir esa curiosidad es normal, pero externarla, por supuesto que no.

En cada cultura es diferente, pero tendría que dedicar un video a cada caso y la verdad es que eso no es algo relevante o que resulte muy útil para tu trabajo personal.

De cualquier manera las emociones tienen que ser expresadas si o si, de una u otra manera, por eso la importancia de estos temas y de trabajarlos a conciencia.

El hecho de no hacerlo crea personas que solo buscan llamar la atención, personas que llenan sus vacíos comprando cosas, personas que todo el tiempo están enojadas, personas con frustraciones, personas incapaces de lograr lo que se proponen, personas reprimidas en algún sentido, con carencias emocionales en algún grado.

Esto a final de cuentas como puedes ver, se genera un problema y aunque tal ves antes lo dije en tono burlesco, si genera cierto trauma en las personas no expresar sus emociones, como ya comente antes, las emociones son señales que algo quieren decir, poner atención a esas señales es importante, y si evitamos o cortamos esas emociones, estamos evitando escuchar lo que tienen que decir, por lo tanto el camino a ser felices se complica, por que evitamos las señales y las indicaciones de nuestras propias emociones.

Otra manera de no escuchar el mensaje, es solo bajar el volumen de esas emociones, las reducimos todo lo posible para no escuchar, así como que no ves que ahí esta, y la emoción no tiene la fuerza suficiente para hacerte sentir lo adecuado para poner tu culo en acción.

Cada ves que reduces una emoción, no es por otra cosa que por no querer sentir, una situación en algún punto del tiempo te causo mucho dolor y esa emoción es como revivir esa situación cada vez, no lo quieres sentir, no nada, mejor que se calle alv. 

Y si te das cuenta, realmente sí estas sintiendo esa emoción, solo que no estas dispuesto a sentir lo que deberías sentir el realidad, entonces por consiguiente el mensaje que te entrega esa emoción no es el mensaje autentico y lo mas probable es que no lo puedas usar a tu favor.

O a veces simplemente ignoras esa emoción, como cuando estas emputado y te preguntan «¿Hey como estas?» y tu dentro de ti, dices «Te vale verga, ni me hables, es mas hazte pa´lla por que si no te volteo un putazo, tu no tienes la culpa, pero me vale pito», pero al final solo respondes, «bien, bien todo bien», y te preguntan «Seguro?, puedes contarme sin problema», y respondes, «No, de verdad, estoy bien, no te preocupes tranquilo» y al final en la fiesta de tu primito terminas peleándote y pegándole a tu tío jajaja

Creo que vas a entendiendo para que sirve gestionar las emociones.

¿Para que gestionamos las emociones.?

En pocas palabras, aprender a gestionar tus emociones te va ayudar a llevar tu vida por el camino que la quieres llevar.

No es necesario que te diga que las emociones están allí, que las vas a sentir por que las vas a sentir (sin albur otra vez jaja), entonces mas bien tu chamba es aprender a lidiar con esas emociones, aprender a gestionaras, por que si no todo se va a salir de control y seguro vas a cometer una cantidad enorme de estupideces que no querías, que con dificultad vas a reparar y que a final de cuentas te llevaran como en un espiral a cometer estupidez tras estupidez.

Como por ejemplo, comprar cada vez mas abajo por que pronto va a subir, y dé repente ya estas en -50% y no soportas ver asi tu cuenta y dices ahorita recupero y le metes mas contratos, y baja mas y compras mas y luego cierras una parte por que ya casi te cae un Margin Call y dices ahora si va a subir, deja le meto lo que resta, total ahorita lo recupero y tu cuenta se va a carajo.

Podrías no gestionar tus emociones, ciertamente, pero se supone que de principio estas aquí, por que quieres aprender y conocer sobre las emociones y si lo quieres hacer es por algo, algo no te sale bien por tus emociones, te peleaste con alguien por que eres impulsivo, compras y compras cosas y no sabes por que, algo hay en ti que te trajo aquí, entonces deja de perder el tiempo y al menos inténtalo, quédate hasta e final, una vez que ya entiendes tus emociones, que sabes como gestionarlas, entonces ya decides, si es lo que quieres o realmente no lo necesitas, pero primero inténtalo.

Ya eres adulto y una ves que pases por todo el proceso, ya vas a saber como gestionar tus emociones, pero eliges no hacerlo, eso ya es muy diferente, y pues bueno cada quien su culo.

¿A que me ayuda aprender a gestionar mis emociones?

Simple, a tomar mejores decisiones.

Nunca va a ser igual tomar una decisión por obligación, o bajo presión, rápido, enojado, apresurado, que tomar una decisión consiente y emocionalmente adecuado, con el dominio propio que se requiere.

Mas de una anécdota haz de tener para contar, donde hayas tomado una decisión precipitada y todo se fue a carajo.

Le metiste todo a una acción y se cayo al fondo de un pozo, por que la viste bien barata y creíste que era un buen precio de compra y pensaste que con esa tendrías subida para rato y tu dinerito subiría como la espuma, pero no te detuviste a pensar ¿por que bajaba?.

El pinche CEO drogado vendió sus acciones a 1 dólar y luego salió y choco su Porsche y le puso «Chinga tu madre» a Trump en un tweet. 

Pero tu emocionado, ni por tantito te pensaste nada, tu estabas emocionado por que esa era la operación de tu vida, y si, lo fue, perdiste todo.

Si hubieras tomando una decisión con mas cerebro, con mas calma, pues otra cosa hubiera sido, ¿de acuerdo?, Pero una emoción fue mas dominante.

Cuando estés apunto de tomar una decisión, primero indaga dentro de ti, cual es la emoción que esta presente en ese momento, si estas frustrado o demasiado feliz tal ves no sea el momento adecuado para poner ese trade, tal ves, sea mejor analizar con mas calma o pedir consejo, platicar con otra persona, ya tu sabrás.

Si ya lo analizaste bien y estas tranquilo, a lo mejor si es la hora correcta para colocar ese trade, ya es momento de comprar eso que no te decidías por una u otra razón.

La buena gestión de las emociones nos trae como resultado alcanzar las metas que nos proponemos, al final es conseguir lo que quieres.

Cuando notes que no estas teniendo los resultados que quieres, revisa tu estado emocional cuando realizas tus actividades, ya sea estudiar, hacer trading, leer el libro que te recomendaron, cuando haces backtesting, a lo mejor estas distraído, a lo mejor por algo no estas poniendo suficiente atención, al final estas haciendo las cosas con  emoción no adecuada y no estas obteniendo el beneficio total como deberías.

Como puedes ver, gestionar tus emociones poco a poco te beneficiara mejorando tu calidad de vida, en todos los ámbitos, ámbitos financieros, en tu profesión, en tus estudios, en tus relaciones, en fin en todas las áreas y aspectos de tu vida, lo que eres, lo que tienes es por que has tomado decisiones, y las emociones no están separadas de las decisiones, entonces si quieres tomar mejores decisiones, primero gestiona tus emociones.

Así que tranquilo, poco a poco todo ira tomando su lugar, el detalle aquí y en todos lados es que trabajes de manera ardua y constante. Espero que esta serie te ayude a mejorar esos aspectos o al menos e impulse a buscar una guía mas cercana a ti y que te ayude de mejor manera, mas personalizada, por ejemplo que acudas con un psicólogo.