
Cuando se termina el curso, normalmente se genera una sensación de temor, de que no se tiene el soporte o respaldo del mentor y es hora de ponernos solos frente al mercado y debemos poner en marcha todo lo que aprendimos.
Normalmente se generan algunas preguntas ¿Como lo hago ahora?, ¿Lo estaré haciendo bien?, ¿Como proceder ahora?, Creo que voy bien pero ¿es el enfoque correcto?.
Siempre que las personas terminan alguna formación de trading tienen ese temor, el creer que tienen muchas cosas metidas en la cabeza o que aplicar y no saber por cual empezar, no saben si van por el camino adecuado, como prologo debes saber que hablaremos a detalle de la consistencia ejecutiva y del proceso para pasar de demo a real con pasos concretos.
Lo ideal es no tener temor a nada, sobre todo en trading, lo primero procura tener un canal de comunicación con tu mentor (si no lo tienes, cuidado tal vez no es el mentor adecuado), con quien puedas orientarte de manera rápida, que falló, que hiciste mal, un mentor que te oriente y te vuelva de nuevo al camino y que te deje claro el proceso.
El mercado, ¿Que voy a operar?
Hay algo que es claro, cuando hablamos del mercado, el que sea da igual, todo en cuestión del mercado da igual, esta parte es lo menos importante, puede operar futuros, forex, acciones, commodities, cualquier activo con el que se pueda hacer trading, solo busca un mercado barato (comisiones) y que tenga volatilidad, el mercado en el que trabajes no es excusa para nada, escoge uno en el que estés cómodo y punto, para que cuando entres al mercado estés tranquilo.
Tienes que empezar por lo básico, necesitas un sistema de trading, que es el que te ha dado tu mentor, ese sistema es sencillo, solo debe tener un plan, una gestión, por que esto es lo que asegura el no tener temor, ¿que temor tienes si esta todo bajo control?.
Cuanto mas temor tengas a la hora de hacer trading significa que debes operar con menos dinero, hasta que tengas confianza y ya puedas arriesgar un poco mas, a mas temor mas control de la gestión ya que este es nuestro único salvavidas, este debe ser el único concepto de trading en el que no debes fallar, cada uno debe saber cuanto va a arriesgar, cada uno sabrá su grado de temor cuando hablamos de perdidas.
Con el tema de la gestión y el tema de las perdidas en trading, al momento de pasar de demo a real, la demo sirve para practicar el método, para practicar la operativa, pero como tal no puedes practicar la gestión (psicologia) por que no tienes la misma sensación del miedo.
Debes practicar el método, tu operativa, seguir el plan de trading, pero para practicar la gestión y regular el miedo debes estar en real si o si, tampoco es recomendado estar mucho tiempo en demo, solo el tiempo necesario para dominar la operativa, esto para evitar los malos hábitos de trading, por el hecho de que lo vemos todo «fácil», pero como tal cada persona necesita su tiempo en demo, no todos aprenden en el mismo tiempo.
¿Que debo hacer en demo?
Debes practicar el método de trading, tienes que leer bien tu gráfico, mapear el gráfico que tienes enfrente de acuerdo a tu conceptos, es allí cuando ya puedes buscar tu entrada.
¿Como voy a entrar el mercado?, ¿Que tipo de entrada voy a hacer?, ¿En que zona voy a entrar?
Después de entrar a mercado debes llevar un seguimiento, por que poco tiene que ver la lectura que se hace antes de entrar al mercado con la lectura que se hace cuando ya se esta dentro de la operativa y por ultima las salidas, como tomar parciales y como salir por completo del mercado.
En resumen, cuando termines tu curso, lo primero que deberías hacer es practicar la operativa, tu mapeo de gráficos, tu lectura de los gráficos, los conceptos que aprendiste, tus entradas y tus salidas, deberías hacerlo de manera metódica, debes practicar cada concepto de tu sistema de trading en demo hasta que encuentres el punto en el que estas cómodo con tu operativa, esto te dara cierta perzonalizacin de tu operativa.
Tu sabrás como definir y encontrar cada concepto en el gráfico y seguramente esto no sera precisamente igual al de otra persona, es por eso que no debes «compartir» tu operativa de trading, tu operativa es intransferible, es tuya, es personalizada, nadie va a hacer trading igual que tu y le va a ir bien, igual que si tu imitas la forma de hacer trading de alguien seguramente no te ira bien.
Si te preguntas ¿Por que si hago lo mismo que el, a mi me va mal y a el bien?, por que son distintos, no compliques mas las cosas, el tiene diferentes aptitudes, se siente cómodo con otras cosas diferentes a ti.
Una vez que ya estas cómodo con tu practica y personalizaste tu sistema de trading, no se te ocurra meterte en real sin haber hecho el suficiente trabajo como para tener toda tu operativa definida.
Por que a real ya no vas a practicar, vas a trabajar, vas a hacer trading para ganar, vas a hacer todo de manera mecánica, metódica; la sensación es diferente, no tengas prisa de ir a real hasta que te sientas comodo con tu operativa.
¿Cuanto tiempo?, eso depende de ti, hay quienes necesitan 1 mes, hay quienes necsitan 3 años, otros solo 6 meses, debes probar, ya que esto es completamente personal.
Si en demo no consigues adaptar los conceptos, si no encuentras la manera de hacer trading correctamente con ellos, si no los trabajas de manera consciente, obviamente sabes que aun no eres capaz de pasar a real, por lo cual debes consultar a tu mentor, podras entrar a real hasta que tengas claros los conceptos y como usarlos, hasta que los ubiques y los sepas operar de manera clara y concisa.
Otra cosa que debes hacer cuando estés en demo es revisar tu operativa, ¿como haces esto?, llevando un registro de tu trading, no tiene sentido que te pases horas y horas en demo si no estas midiendo tu progreso de manera objetiva, de nada vale decir «creo que ya se», no, debes tener claro cual es tu progreso, cuales son tus falencias, el no medir tu progreso y el no saber en donde estas fallando solo significara que las horas en demo frente a la pantalla han sido tiempo perdido.
Debes tener claro en que fallas, en que aciertas, la practica sin esta revisión vale prácticamente nada, puedes grabarte cuando operas, puedes hacer un diario de trading, puedes guardar las imágenes del antes y después de tus trades, debes aprender a corregir los errores que cometes, pero ¿como vas a hacer esto si no sabes en que te estas equivocando?, es por esto que debes llevar un registro de trading para poder revisarte, cuando estas en real, ya estas trabajando, ya no es momento de corregir errores, ya no es momento de descubrir falencias y aun en real, debes seguir revisando tu operativa.
Una ves que has hecho tu revisión, necesitas hacer las correcciones necesarias para cada error que hayas encontrado, de otra manera nunca lograras ser rentable y no podrás hacer del trading tu trabajo ni tu estilo de vida, no sabemos el tiempo que nos va a llevar, pero ya sabes los pasos ya sabes a donde ir una vez que estés solo, ahora ese es realmente el problema mas grande, que estés solo.
No siempre podrás tener a alguien que te corrija cada vez, que te observe y te evite los errores, no siempre habrá quien cuide que hagas algo que no debes hacer. Debes ser capaz de hacer todo esto tu solo, debes tener mucho cuidado con tu proceso, es un proceso individual.
Cuando te quedas solo y ya sabes los pasos para llevar tu proceso, debes aprender a hacer las cosas bien desde el minuto 1, así tienes mas probabilidad de hacer de el buen trading una habito diario, si evitas o le das la vuelta a algún paso lo mas probable es que no llegues muy lejos, lo mas probable es que te tome mucho mas tiempo, ya sabes el camino, ahora recorrelo con paciencia, no llevas prisa, el llevar prisa te puede resultar contraproducente, tomate tu tiempo, el trading es paciencia.
El proceso de trading siempre sera el mismo, practicar, revisar, corregir y de nuevo, esto lo haces para tomar habilidad, una y otra vez, vas tomando habilidad para leer el gráfico, para trazar el mapa, para ubicar las zonas, para esperar tus entradas.
Tu mentor ya hizo lo suyo, ya tienes tus conceptos, tus entradas, tus salidas, tus mapas, pero no los practicas, sencillamente jamas vas a tomar la habilidad necesaria, tan simple como eso, la practica hace al maestro.
Tienes los parámetros, pero vas a ir al mercado sin la habilidad de ponerlos en practica, sabes los conceptos, sabes los mapas, sabes las zonas, pero de que te sirve saberlo, si no sabes realmente ubicar todo en un gráfico, una cosa es saber y otra cosa es hacer.
Practica, revisión y corrección, aquí tienes el camino.
Otro error y muy normal, es creer que ya tienes la Practica, revisión y corrección necesarias, pero aun tienes miedo, aun tienes duda, aun tienes alguna falencias en algunos detalles, pero aun así sigues haciendo trading en cuenta real, es un error común, mas de lo que te imaginas, si cuando vas a real aun dices «me falta esto», «me falta una revisión de esto otro», «me siento inseguro en esto otro», algo lo que sea, detente, regresa a demo, no pasa nada, es mejor parar de una vez antes de que sea demasiado tarde, si te sientes incomodo con algún parámetro, el que sea y no estas cómodo, no estas listo para real.
Si ya sabes lo que haces bien y lo que haces mal, no dediques todo tu tiempo a lo que haces bien, corrige tus falencias, añade tiempo a erradicarlas, dedica tiempo a erradicar tu debilidad.
Para estar en real necesitas tener los 4 conceptos claros, tu lectura de gráfico antes, tus entradas, tu lectura de gráfico después, tus salidas, tu sabrás cual de todas estas falla y a esa que falla dedícale un poco mas de tiempo.
Si por ejemplo te fallan las entradas, dedícale mas tiempo a las entradas, analiza todo tu gráfico para mejorar tus entradas y mira si te sientes mejor con esa practica de tus entradas.
Por eso la gestión es importante, si llevas una buena gestión, aunque falle alguno de estos parámetros siempre estarás cubierto.
Ahora, no seas flojo, no seas vago, no digas «Esto lleva mucho tiempo», por que esto es algo que vas a tener que hacer siempre, es parte del trabajo, agrégalo.
El operador, el paso a real
Este es el momento mas critico sin duda, ¿Por que? Si yo he hecho un trabajo de trading espectacular, de gestión todo controlado, lecturas cómodas, entradas cómodas, me siento bien haciendo ese tipo de entradas, eso es porque he hecho mis practicas con revisión y corrección, y lo sigo haciendo, ahora viene lo mas difícil, disciplina.
De que me sirve haber hecho un trabajo espectacular, perfecto, prolijo, de una operativa y de una gestión si luego me paso a real y me lo salto, ¿para que coño que ha servido todo ese trabajo?, todo este tiempo que he dedicado si me empiezan a ir bien o mal las cosas, y hago las cosas distintas por falta de disciplina, ¡coño! me va ir peor.
¿Pero por que digo que esto es lo mas difícil?, porque aquí esta el factor mental, es aquí donde se marca la diferencia entre el que va a ganar y el que va a perder, si en algún momento piensas que esto del sistema y de todo este proceso ya lo tienes todo hecho, estas equivocado.
Puede haber personas que sin haber desarrollado la habilidad, sin haber llevado el proceso de practica revisión y corrección, pero con una mentalidad fuerte (disciplina), puede tener mucho mejores resultados que una persona que tenga todo el método adaptado pero que no tiene control mental, aquí esta la diferencia, tenemos ya lo que tenemos que hacer, ahora tengo que aplicarlo, pero tengo que aplicarlo, así lleve 5 ganadas y 23 perdidas, pero lo tengo que hacer y la siguiente otra vez y otra vez, esta es la barrera.
Hay personas que con todo el proceso adaptado aun así no son capaces de llevar el proceso como cuando estaban en clase con el mentor, eso es un aspecto mental, el miedo a perder, el miedo a ganar, ya perdí 5, ya gane 5, «me sobre apalanque y ya he perdido 10, ya estoy nervioso», ese es el problema, y muy pocos los trabajan.
Para trabajar esto no necesitas gran cosa, solo haz 100 operaciones o mas, pero en al menos el 90%, tal ves solo el 85% de ellas debiste de haber entrado por la misma lectura del gráfico, mismo tipo de entrada con el mismo seguimiento y con las mismas salidas, si no consigues esto no servirá de nada, por eso deberás llevar un registro, sobre todo de las 100 primeras en real, estas 100 primeras operaciones son la prueba de fuego, no nos estamos refiriendo a operaciones ganadoras o perdedoras, eso no es relevante aun, me estoy refiriendo a las primeras 100 operaciones genéricas, por que se supone que deben tener los mismos parámetros, independientemente si ganaste o perdiste.
¿Como se que en mis 100 primeras operaciones he trabajado bien?, ¿que porcentaje de operaciones he trabajado bien y en que porcentaje no?, ¿como saber? solo hay una forma, registralo y revisalo, al final del día, al final de la semana, cuando quieras, pero revisa que criterios estas utilizando, sin importar si la operación ha salido bien o mal, si salio mal tendrás que revisar si lo gestionas bien y si ha salido bien revisa como gestionas en beneficio, tal ves puedas permitirte un 15% de operaciones fuera de los criterios por el motivo que sea, por operar mas agresivo o menos, por lo que sea, pero en el otro 85% deberás tener parámetros similares, por no decir iguales.
En pocas palabras, la disciplina te llevara la consistencia ejecutiva, la consistencia ejecutiva te dará tranquilidad mental, quitara el miedo a operar por que tienes el riesgo controlado, y la consistencia ejecutiva te llevara a la rentabilidad indudablemente.
Conclusión.
Cuando termines tu curso, estudia correctamente tus conceptos, practicarlos en demo, revisalos en demo, corrige tus errores en demo, hasta que te sientas cómodo con tu operativa, mantén la comunicación con tu mentor y coméntale tus dudas, permite y pide que te oriente, después en real debes tener la mentalidad de que ya vas a trabajar, ya no es demo, ya no es practica, ya vas a trabajar directamente, tienes que poner a trabajar la psicología de una vez, ¿como lo vas a hacer? manteniendo la disciplina, manteniendo los mismos parámetros en cada trade, no deberías temer si has entrado con el riesgo correcto que ya trabajaste en demo, no debería detenerte el miedo a operar por que tu operativa ya esta pulida en demo, el miedo ya no debería interferir en tu operativa por que ya practicaste en demo, por que estas llevando un registro de tus operaciones y sabes cada movimiento que haces por que estas trabajando a conciencia, una vez que ya hiciste tu proceso de practica, revisión y corrección en demo, ahora tienes que hacerlo en real y mantener al menos el 85% de consistencia ejecutiva.