Saltar al contenido

La «teoría del mas tonto», Tesla, criptomonedas y más

La teoria del mas tonto - Acciones Tesla - Bitcoin

Esta es una de las frases y dichos populares en la jerga financiera, «La teoría del mas tonto», que en pocas palabras quiere decir que siempre habrá alguien dispuesto a comprar a precios cada vez mas altos.

Y es que se usa para designar a las personas que siempre estan dispuestas a comprar a precios cada vez mas altos, osea que siempre «habra alguien mas tonto» dispuesto a pagar mucho mas de lo que otras personas comprarian.

En teoría, se puede usar para que puedas vender a un precio mucho mas alto y siempre habrá quien quiera comprar, ya que siempre habrá un tonto dispuesto a comprar.

Por ejemplo, esto se dio con las acciones de Tesla, con Bitcoin, con GameStop, donde las acciones a pesar de estar en precio muy altos, siempre sale quien quiera comprar en ese extremo de precio.

Esta teoría funciona siempre que puedas vender a un precio más alto del que compraste. El problema es que si no vendiste a tiempo, es decir, antes de que el precio cayera, no habrá otros “más tontos que tú”.

¿Cómo es usada esta teoría?

En la practica solamente es usada por personas con mucho poder adquisitivo quienes cierran porciones el precios aun «lógicos» y dejan porciones para cerrarlas en precios extremos o ilógicos, arriesgándose a no encontrar compradores, pero siempre hay alguien.

Paso en 1929, en el 2008, en los 1600 con los tulipanes, en todos los casos esos precio extremos derrumbaron la economía.

Otro caso muy recordado en la historia reciente fue la burbuja de las empresas “punto com”, cuando hacia finales de los 90 el valor de algunas firmas tecnológicas llegó a niveles astronómicos pese a que no tenían ingresos reales.

Desde un punto de vista racional, explica Bogan, no comprarías algo sabiendo que estas pagando un precio sobrevalorado.

Pero desde el punto de vista de la teoría del más tonto, es racional comprar a un precio excesivo porque habrá otro que comprará más caro.

Como paso en Bitcoin en el 2017 y ahora en el 2021, en ambas ocasiones el precio cayo y varios salieron jodidos.

Parece que siempre habrá alguien dispuesto a comprar a un precio bastante elevado, el detalle es que jamás sabrás cuando es que has sido el mas tonto y cuando llegara otro.

Señales de alerta

Como ya comente antes en este post sobre las burbujas financieras, se sabe que existen, pero no se sabe cuando reventara, no sabes en que punto de la burbuja estas, no sabes si continuara creciendo, hasta que revienta es cuando tienes certeza de que las cosas malas ya están aquí.


El problema con las burbujas es que solo tienes la certeza de que estamos frente a una de ellas cuando revientan, dice John Turner, profesor de la Queen’s University Belfast y coautor del libro Auge y caída: una historia global de burbujas financieras.

Una señal, la mas evidente se produce cuando muchos especuladores ‘amateur’ ingresan a los mercados bursátiles, como dice la frase: «Cuando mi limpiabotas invierte en Bolsa yo lo vendo todo» — Rockefeller. Y es que esta parece ser la señal mas evidente de que algo grande esta por apsar, los precios estan altisimos, por esa ansia, muchas personas creen que comprar ahora es buena idea, por que «el primo de un amigo» compro acciones y gano mucho dinero.

Lo que tal vez no sabe es que el vecino tampoco sabe lo que hace y fue solo un golpe de suerte.

Otra señal de que el mercado se puede salir de controlm es cuando las tasas de interes estan muy bajas, por que en ese momento los credito suelen ser muy baratos, la gente acude a los bancos a pedir dinero por que es barato pedir dinero, entonces fluye mucho dinero de los bancos al publico quien suele gastarlo sin rechistar, solo para endeudarse mas y mas en cosas vanales y sin sentido.

“Puede ser muy peligroso cuando hay dinero proveniente de préstamos en la burbuja, porque puede tener ramificaciones en el sistema bancario y en el resto de la economía, que son bastante horribles, como lo vimos en la crisis financiera de 2008”.

¿Qué sigue desde ahora?.

Por ahora todos los analistas, economistas y financieros, siguen esperando que se produzca una corrección enorme en los mercados financieros, todo inflado hasta el limite por el COVID-19.

¿Por que?, mucha gente sin que hacer, con «dinero extra» por que no gastan en comer fuera, en transportes, en gasolina.

Mi abuela decía: «El ocio es la madre de todos los vicios», en el ejercito dicen: «Cuando el soldado esta desocupado, esta pensando puras pendejadas».

Aunque no pareció lo que fue, la crisis del Covid-19 ha sido una de las peores crisis de la actualidad, sin embargo los síntomas no se manifestaron del todo.

Fue mas o menos como cuando tienes infección, pero el doctor solo te receto paracetamol. Solo estas aliviando la fiebre, pero no la enfermedad, y justo así le paso a la economía en el 2020, los gobiernos recetaron paracetamol para el malestar general, pero el virus sigue allí, latente.

Aun asi, hay quienes opinan lo contrario.

“Casi todo el mundo apunta a los mercados de valores para señalar la existencia de una burbuja. No estoy convencido de que eso sea cierto”, le dice a BBC Mundo Jason Reed, profesor del Departamento de Finanzas de la Universidad de Notre Dame.

¿Por que?, ese mismo dinero que mencione antes, que «estaba de sobra», sirvió para evitar que la crisis fuera tan remarcada, permitiendo que el dinero continuara fluyendo por todo el torrente sanguíneo de la economía.

Esto solo significa una cosa, siempre hay un tonto. Un tonto dispuesto a darle gasolina y aceite a un carro descompuesto.
Y aunque probablemente siempre habrá otro tonto, en algún punto llega el fin de la fiesta, y alguien queda fuera, arruinado.

Aunque en la vida real esto es un tanto diferente, ya que como sabemos, aquel cliché, es real: El 90% de los inversores pierden su dinero.

🙌 Conclusión.

No intentes usar esta teoría para beneficiarte de los mercado financieros, por que jamás sabrás si eres tu el mas tonto o podrá venir alguien mas a quien puedas vender.

Este tipo de «comportamiento» ha llevado a muchas crisis, por la emoción, por que lo vieron en redes sociales, y al final se quedan en paños interiores, mirando como los que salieron a tiempo disfrutan un buen pedazo de carne en el restaurante caro en el que todos soñamos cenar un día.

Aunque no lo parezca la mayor parte de los analistas apuntan a una crisis financiera grave, tal ves mucho mas grave que la crisis de 1929, como tal no podremos saberlo hasta que esa burbuja reviente, no sabemos como, no sabemos cuando, solo procura tener precaución, procura no ser el tonto mas tonto, cuida tu patrimonio.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (2)

El más tonto es el que ha escrito este artículo. ¿El 90% de los inversores pierden su dinero?

Los índices son alcistas a largo plazo desde que existen hace más de 200 años, y mientras las empresas tengan beneficios, seguirán siéndolo.

Según el personaje que ha escrito este artículo, yo soy tonto porque al hacer DCA me ha tocado comprar en los máximos de determinados activos, incluso bitcoin en 20k y sin embargo a la larga nunca he salido perdiendo… que curioso. Quizás ahora se derrumbe todo, o quizás no, pero me la pela, los mercados son cíclicos y en menos de 20 años estos precios serán baratos.

Responder

Que tal hermano, este post esta escrito sin ánimos de ofender a nadie, en si, así se llama esta teoría, puede buscar el Google y sin problemas vas a encontrar mas información.

Por otro lado, en general este se refiere a inversores y especuladores que están dentro del mercado con mucho apalancamiento, ya sea por apalancamiento en tamaño de posiciones o de préstamo, comprando con la creencia de que por que algo esta subiendo, entonces es allí donde pueden ganar dinero, de pronto el mercado se da la vuelta (por mas mínimo que sea el movimiento) y debido al tamaño de su posición se quedan sin margen y se ven obligados a cerrar posiciones, que de no haber estado apalancados, pudieron haber soportado sin problemas la volatilidad.

Si los mercados fueran tan simples… No existirían…

Responder