
La mayoría de los prospectos para traders suelen renunciar en el transcurso del primer año, por diversas razones: Pierden todo su capital, no soportan la presión, no saben manejar las emociones, no encuentran mucho sentido al trading, etc. Y las estadísticas que ya todos sabemos lo indican, en promedio solo sobreviven el 10% de los traders después de 1 año, y muchos se rinden mucho antes.
Pero no es nada mas por que si, el trading en si mismo no es difícil, es simple, solo abres tu plataforma, vendes o compras, pierdes y ganas y ya esta, no hay más.
Lo realmente dificil es ganar dinero con constancia en el mercado, eso requiere muchas cosas, que no se obtienen fácil, te ofrezco 6 consejos para que logres sobrevivir tu primer año en el trading.
1️⃣ Baja la expectativas
Esta es la parte donde todos caen como moscas, el trading es la panacea, el paraíso prometido, donde puedes hacer trading desde la playa, desde la alberca, puedes comprarte Ferrari y Lamborghini, tener todo el dinero que quieras, ir a clubes y derrochar dinero por que te sobra… ¡No!.
Eso es el trading de redes sociales y como todo lo que habita en redes sociales, ¡es falso!.
Si vienes a este negocio pensando como todos, que te vas a hacer millonario de un mes a otro, de un año a otro, vas a salir apaleado.
Que se puede vivir del trading, cierto.
Que puedes tener muy buenas ganancias, cierto.
Que puedes librarte de tu empleo, cierto.
Pero no es de un mes a otro, no es de un año a otro, esto es relativo a muchas cosas, por ejemplo:
Tu psicología, tu manejo de riesgo, tu método de trading, tu forma de trabajar y analizarte, etc.
No voy a decir que tu capital hace la diferencia por que no, puede pasarte igual si manejas una cuenta de 500 que de 1 millón.
Lo mas probable es que pierdas varias cuentas reales antes de que comiences a ganar, a mi me costo 6 cuentas reales que en conjunto suman mas 3000usd, siempre he dicho que a mi me salió barata mi experiencia, colegas han perdido cientos de miles de dólares.
Se que esto no suena bien, pero créeme, si quieres realmente ser trader, debes entender que en tu primer año lo mas seguro es que no ganes nada, y al contrario, pierdas.
Tener expectativas muy altas te va a frustrar, te va hacer sentir desesperación por que no obtienes los resultados que te planteaste en un inicio, vas a desechar la idea de que el trading no sirve y lo vas a dejar.
Lo que tienes que hacer en tu primer año es centrarte en el proceso, no en las ganancias, tienes que aprender bien trading, crear tu plan, adoptar un método, evaluar que tal funciona, ponerlo a prueba en diferentes escenarios, registrar ese proceso para saber si estas avanzado, cuales son los errores mas comunes que cometes y comenzar a pulir para entonces ya comenzar a ganar dinero.
Esa es tu tarea como trader nuevo, irónicamente querer ganar dinero, te hará perder dinero.
2️⃣ Familiarízate con el mercado
Cuando entras a este negocio, lo mas probable es que no entiendas nada, o al menos no mucho, parte de tu entrenamiento como trader es familiarizarte con todo el entorno:
Plataformas y brokers, graficos, tipos de análisis, tipos de trading, finanzas personales, psicología de trading, tipos de mercado, características de cada mercado, etc.
Esto lo puedes hacer a la par que haces algún curso de trading, por que todo esto es inherente al trading, lo tienes que aprender si o si.
Pongo este punto en especifico por que, por ejemplo, mi esposa cuando estaba aprendiendo trading, se quedaba solo con lo que nos explicaban y ya, no tenia dudas, no tenia curiosidad de muchas cosas, cuando llego el momento de hacer trading en real, en mercados reales ella daba muchas cosas por sentado.
No fue sorpresa que perdió dinero de muchas maneras, en borkers patito, por no entender las plataformas de trading, por no leer condiciones de operación de los brokers, etc.
A lo que voy es que es un negocio donde mucha información no esta a primera mano, debes ser curioso, necio para buscar y encontrar, atento y analista para entender toda la información que hay en la internet, en los libros, en YouTube, en el curso que tomas.
3️⃣ Busca un mentor
No es solo para que te enseñe un método y ya esta, no. Busca un mentor que te de un curso, que te de seguimiento, a quien puedas mandarle un grafico y de acuerdo al método haga correcciones correspondientes, que te enseñe como analizar tu propia operativa, que te ayude a crear tu plan de trading.
Buscar un mentor esta subestimado en el sentido que todos creen que no lo necesitan, y sobre estimado en el sentido que todos creen que por dar/tomar un curso es una mentoría, no.
Un mentor incluye muchas cosas, como las que ya mencione, es un guía, un mentor debe tener como objetivo tu independencia como trader, que seas autosuficiente como trader, guiándote, corrigiéndote, apoyándote, enseñando con el ejemplo.
Con buscar un mentor tampoco me refiero a que necesariamente busques un «profesor» de trading, curiosamente cuando compras un curso, sobre todo donde ya hay muchos alumnos, encuentras algún buen compañero, atento, dispuesto a ayudar sin recibir nada a cambio, siempre suele haber algún colega con el que tengas una «mentoría» inesperada y a veces mucho mejor que el mismo profesor.
Con el tiempo lo ideal es que tu seas ese compañero. No precisamente que pongas tu academia, por que ya existen un millón y es lo que menos necesitamos.
4️⃣ Practica, practica, practica
Como todo en la vida, tienes que practicar si o si, en trading existen las cuentas demo, que en un comienzo puedes usar para practicar tu estrategia para hacer backtesting de tu operativa, para familiarizarte con los activos que vas a operar.
Por que no es lo mismo saber toda la teoría que poner en practica la teoría, puede saber todo de futbol, reglas, trampas, malas jugadas, buenas jugadas, alienaciones, lo que tu quieras, pero si cuando tienes el balón no lo sabes jugar, entonces en realidad todo lo que sabes no sirve para nada.
Tu cuenta demo es solo para comenzar, puedes volver aquí las veces que quieras, pero lo ideal es salir pronto de aquí.
En un punto vas a tener que practicar con dinero real, si, leíste bien, practicar con dinero real, es decir, que 99% seguro que lo vas a perder, pero esto es necesario por que la operativa en demo tiene una falla, la psicología, en demo no trabajas tu psicología, en demo no tienes la misma intensidad en las emociones, en demo puede que todo te de igual, pero en real no.
Entonces una vez que termines de practicar tu operativa en demo, que hayas refinado pulido tu estrategia, viene la hora de entrar al mercado real.
La idea obviamente no es que pierdas toneladas de dinero, la idea es que vayas practicando tu estrategia junto a tus emociones en una cuenta real.
Puedes abrir una cuenta pequeña de 100usd operarla con instrumentos baratos, ya sea algunos pares de Forex, algunos CFD de acciones o de índices.
Instrumentos con los que puedas perder muy poco dinero si tocas Stop Loss, por que la idea es que aprendas a controlar esas emociones de venganza, de «devolver el golpe» al mercado, del «esta es la buena», de sobre apalancarte por que estas 100% seguro de este movimiento.
Y todo esto solo lo logras practicando en real. Todo tu primer año va a ser de practicas, no importa si tu cuenta es pequeña lo que importa es que sientas lo que es estar en real y cuan diferente es de la cuenta demo.
Es importante que aprendas la dinámica del mercado en demo, pero tu dinámica personal en real.
5️⃣ Acepta las perdidas
La confusión reina por estos lares, en el libro «Trading en la zona«, Mark explica la diferencia entre Aceptas las perdidas y «Aceptar las perdidas».
La diferencia básicamente radica en que los primeros no es que no sufran con las perdidas, pero entienden de verdad que las perdidas son parte del negocio, no intentan vengarse, mantienen las perdidas controladas, no entran de nuevo de inmediato para «recuperar», mantienen la calma en el sentido operativo, no son robots que no muestran emociones, pero esas emociones no son descontroladas.
Los segundos, aceptan las perdidas, pero reentran de inmediato sin analizar primero la situación, sienten la necesidad de vengarse y recuperar lo perdido, suelen entrar con posiciones mas grandes, piensan que el mercado esta en contra de ellos y que las perdidas son culpa del mercado, no mantienen las perdidas pequeñas al contrario en sus cuentas suele haber excursiones enormes en negativo y se repiten a si mismos «Las perdidas son parte del negocio», pero realmente no trabajan sobre esa filosofía, una cosa como ya comente antes es saber lo que debes hacer y otra hacer lo que debes hacer.
Otra diferencia importante es que los primeros aprenden a diferenciar entre las perdidas por sesgos personales y las perdidas por cuestiones de mercado, los segundos no, para los segundos todas las perdidas son iguales, son solo «parte del negocio», pero no están entendiendo el por que de esas perdidas.
6️⃣ Analiza tu operativa
Necesitas si o si un diario de trading, donde registres tus operaciones, aquí es donde vas a encontrar los errores, los aciertos de tu operativa, cuales son las fallas, si estas gestionando bien los Stop Loss, si tus perdidas son consistentes con tu plan, cual es tu ratio de riesgo y beneficio.
Todo esto debes saberlo por lo menos al comienzo y hasta que seas consistente, despues de que encuentres consistencia operativa, ya puedes relajarte un poco, pero no dejar de registrar tus trades por completo, por que tu comportamiento no siempre es el mismo, por ende tu operativa no siempre es igual y la forma de identificar esas malas rachas es con tu diario de trading.
Debes ubicar tu mayores perdidas y por que fueron, tu perdida promedio y que tan grande es, tu mejor trade y por que fue así.
Lo ideal es que tengas un respaldo que puedas consultar de tu misma operativa, como referencia de cuando las cosas van bien y cuando van mal, poco a poco identificaras patrones de comportamiento y podrás corregirlos si están mal o potenciarlos si están bien.
Pero si no sabes ni que haces bien ni que haces mal, ¿Cómo vas a mejorar?.
No te voy a negar que al comienzo es emocionante, pero conforme comienzas a llenar el registro es un poco tedioso, al final cuando empiezas a ver resultados, ves que todo el esfuerzo a valido la pena.
🙌 Conclusión
Como puedes darte cuenta el trading no es tan sencillo como lo muestran en redes sociales, tiene mucho trabajo detrás, es un trabajo muy exigente en cuanto a emociones, es tal cual otro trabajo, ya hable de esto en este post, es un trabajo donde tu eres todo lo que conforma un negocio.
Desde el análisis, los reportes, las ganancias y las perdidas, el CEO, el que barre, el de mantenimiento, etc. Tu eres todo el equipo de tu empresa, y como tal debes tener la disciplina para administrarla y sacarla a flote.