
Finanzas personales, todo hemos escuchado hablar de las finanzas personales, y en resumen, no son mas que una herramienta, que permite que una persona individual maneje su dinero correctamente, existen obviamente quien lleva sus finanzas personales de manera saludable y quienes las mantienen en un estado enfermo todo el tiempo.
El objetivo de las finanzas personales saludables, es que mantengas un estado económico estable ya sea a corto, mediano o largo plazo.
La idea es que tengas un plan para cada plazo, desde comprar un sarten nuevo, hasta la universidad de tus hijos y tu pensión, siempre teniendo en cuenta tus ingresos y gastos, es decir tus limites financieros.
Antes de Seguir quiero aclarar algo que TODOS me replican cuando les digo que tienen que planear a largo plazo 👇.
La frase «sabia»
¿Y si me muero mañana?, no disfrute, no hice, no gaste, no me compre lo que quería, etc, etc, etc.
R: ¿Y si no?
Es para mi, la replica mas egoísta que alguien puede dar.
La respuesta en bien simple, ¿Y si no te mueres mañana?, ¿y si vives hasta los 100 años?.
Cuando mueras, se tiene que pagar caja, lugar en el cementerio, funeraria, gastos de hospital si estuviste hospitalizado, si tuviste algún accidente hay que pagar daños y peor si no tenias seguro de vida o de gastos mayores, y dime ¿Quién crees que va a pagar todo eso?, TU FAMILIA o alguien cercano a ti.
Todos quieren aplicar la frase de «Disfruta hoy, paga después», pero lo real es diferente, pocas cosas funcionan con la lógica de esa frase.
Espero no estar sonando un poco duro, pero las cosas en la vida real así son, si estas pensando en que puedes morir mañana, al menos no dejes deudas o problemas a tu familia, vete en paz y deja a los vivos vivir en paz y con tranquilidad.
En resumen, debes aprender a vivir la vida de ambas formas, como si fueras a morir mañana y como si no.
Vive hoy con moderación, disfruta un lujo de ves en cuando, viaja, come, compra, adquiere, has todo lo que quieras, pero con moderación, de manera que te permita dejar lo suficiente para vivir de la misma manera cuando llegues a viejo.
El post entero, resumido en una imagen:
Me puedes decir lo que ya me dijeron todos «Ellos disfrutaron mas» (y ahora yo me rio 🤣) el detalle es que los de arriba disfrutan ahora tanto como antes (míralos, quien no querría verse así a los 70 años), los de abajo medio disfrutan y medio sufren.
Ahora transfiere esto mismo a tus finanzas personales. Los de arriba ahorraron mínimo para vivir de la misma manera que de jóvenes, los de abajo «se morían mañana» y ahora apenas sobreviven y todo por que no se murieron al siguiente día.
Para planear estos objetivos debes hacerte una serie de preguntas:
¿Qué clase de vida quieres tener después de jubilado?
Quieres seguir comprando cosas que ahora si puedes disfrutar, una pantalla mas grande, un viaje a donde siempre había querido ir pero por trabajo nunca pudiste, quieres salir con tu viejita a pasear, quieres llevar a los nietos a dar un paseo a un viaje, quieres comprar un carro nuevo, quieres heredar a tus nietos alguna cuenta para la universidad, para algun negocio, etc.
Cuando llegue a jubilarte tu salario sera lo que hayas ahorrado toda tu vida laboral, si ahorraste con constancia seguro que tu pension sera lo suficienteme grande como para vivir muy comodamente.
Si siempre decías ¿Y si me muero mañana? y te gastabas todo, seguro que tu pensión serán unos pocos dólares que de pura comida van a durar apenas unas semanas y ni al siguiente mes vas a llegar.
¿Si pierdo mi trabajo hoy, cuanto tiempo puedo estar sin trabajar?
Esto es importante y decírtelo esta demás, peor aun si eres la cabeza de la familia, cuando se trata de finanzas personales y eres cabeza de familia, no puedes hacer las cuentas sin pensar en tu familia, supongo que es algo obvio.
¿Si hoy pierdes tu trabajo? Cuantos meses de alquiler puedes pagar, cuantos meses de tu deuda puedes pagar, cuantos meses de alimentos y básicos puedes cubrir; Tal ves algo extra como gasolina o reparaciones para tu auto y similares.
¿Qué le voy a dejar a mis hijos?
Esto es y no es importante, pero es algo que tienes que pensar, si tus hijos son pequeños, tienes que pensarlo muy bien, tienes que considerar dejar un patrimonio para ellos y para tu pareja, ya sea dinero, casa, carro, negocio, algo, lo que quieras, bueno, no; No vayas a dejar el cuadro viejo que pinto alguien por que «algún día valdrá muchísimo dinero».
Es importante si quieres una buena educación para tus hijos, es importante por que puedes apoyarlos en su negocio, es importante por alguna emergencia que ellos puedan tener, es importante darles la seguridad para que puedan comenzar a hacer sus vidas de manera correcta.
Tampoco te estoy sugiriendo que les soluciones la vida, no.
Simplemente dar la certidumbre de que las cosas van a estar bien y que ellos pueden enfocarse en lo suyo.
Todo lo anterior aplica para cualquier persona o ser querido que te rodea.
¿Tengo deudas?
Las deudas se pagan si o si.
Ya sea que ya tengas una deuda o estés pensando en endeudarte con algo, debes considerar los riesgos que implica, si te quedas sin trabajo, si tienes alguna emergencia que te impida pagar.
Antes de adquirir la deuda debes considerar los escenarios posibles y hacer un plan para evitar afectar tu reputación de crédito.
No me refiero a que necesites tener mucho dinero para poder ser deudor, me refiero a que no adquieras deudas mas grandes a tu capacidad de pago, y tu capacidad de pago, debes calcularla después de gastos, ahorro e inversión.
Lo que te estoy sugiriendo es que consideres arduamente si es que de verdad necesitas esa deuda.
Si ya estas endeudado, no pagues el mínimo, pero tampoco te quedes en ceros, si no tienes otra forma de pagar mas que darte en Ceros, ni modo corre el riesgo y la siguiente piensa 2 veces si es que puedes o no adquirir la deuda.
¿Voy a invertir?
¿En que?, ¿Cuál es el riesgo?,¿Cuanto?, son aspectos que debes definir antes de realizar cualquier inversión.
Lo ideal de las inversiones es que todas sean a largo plazo, son las inversiones mas seguras, no generan un alto rendimiento como la especulación, pero son mucho mas seguras que la especulación.
Considera aprender a invertir, en lo que quieras, en bienes raíces, en startups, en acciones, en fondos indexados, AFORE, crowfunding, prestamos en plataformas, en fondos de inversión de bancos, etc, etc.
Pero es importante que destines cierto % de tus ingresos a invertir y re-invertir, solo así crecerá tu dinero.
¿Qué cosas son de mi propiedad? y cuanto me cuestan
Tanto cosas presentes como futuras, las futuras la vamos a conosiderar en el punto siguiente.
Si tienes carro, motocicleta, casa, departamento, negocio o algún bien similar igual de grande, debes tener coonsiderado dentro del plan a futuro.
¿Lo vas a vender, renovar, alquilar?, muchas de estas cosas tienden a perder valor, incluso las bienes raíces si no son manejadas de manera adecuada.
Si pretendes que estos bienes trabajen de cierta forma para ti, no significan un gasto, pero si no, debes también dar mantenimiento y hacer reparaciones, que deben ser consideradas en el corto-mediano plazo, entre mas abandones estos bienes, mas costoso será reparar o mantener.
Estos bienes también deben ser considerados como hereditarios.
También es preciso que en caso de alguna emergencia tengas conciencia del precio actual de compra-venta, toda la documentación en regla y un tiempo estimado en que podrías vender el bien para cubrir tu emergencia.
¿Qué bienes quiero adquirir?
Si estas pensando en adquirir algún bien, ya sea un carro o una casa por ejemplo, debes tener un plan bien estructurado si es que lo piensas comprar a crédito, como ya mencione en el punto de las deudas, no puedes adquirir una deuda si tu capacidad de pago no es suficiente y menos si estamos hablando de una casa o un carro, bienes que no son economicos.
Poner esto en tus planes muchas veces no es a corto plazo, son bienes que llevan meses o años para pagar y que tampoco es sencillo vender.
Debes tener ya definido para que los vas a adquirir, ¿Quieres la casa o el depa, para rentar o para vivir?, igual el auto, ¿Lo vas a tener para uso personal o para trabajar o ambas?, en cualquier caso debes contemplar todos los gastos e impuestos que debes pagar.
Si me muero mañana ¿Qué estoy dejando atrás?
Sinceramente espero que esta lista este llena de puras cosas buenas, pero somo humanos, tampoco espero que este llena de puras cosas buenas.
Tampoco lo estoy diciendo con deseo que te mueras ni nada similar 🤣.
Es solo para te hagas consiente de cual es el legado que dejas.
Procura no dejar deudas y no dejar problemas legales, son problemas con los que tu familia tendrá que lidiar y lo peor es que ya no podrán regañarte de frente.
Piensa siempre en que tu, no eres tu solo, eres con las personas que te rodean.
Si no puedes no dejes dinero, tampoco se trata de eso, ni bienes materiales si no tienes, solo no dejes problemas.
Un descanso y un lujo
Dentro de todo tu plan debes incluir si o si, sin lugar a dudas, un plan para un descanso, ya sea dejar libre un poco de dinero para ir a un viaje a un lugar que te gustaría ir, para comprar el traje de lujo que viste la otra ves, para una pantalla nueva por que la tuya ya casi es para la basura.
También es importante que de ves en cuando te pagues, pero es importante que lo hagas después de que le hayas pagado primero a tu yo del futuro.
Si solo estas gastando hoy, tu yo del futuro va a pasarla mal o medianamente bien.
Recuerda vivir tu vida como si fueras a morir mañana y como si fueras a vivir 100 años.
Ahora, ¿Qué hago con todo esto?
Vas a separar tus objetivos en corto, mediano y largo plazo, luego vas a destinar una parte de tu salario a cada uno de ellos.
Por ejemplo la casa y tu pensión son a largo plazo. (aquí también puede ir la inversión).
El carro y alguna inversión a mediano plazo. (Puedes incluir un viaje en el mediano plazo).
Los lujos y los viajes, normalmente son a mediano plazo. (Puedes incluir la especulación).
Puedes llevar todos esto planes, en una hoja de Excel, en alguna aplicación para tu smartphone, donde puedas poner tu meta en $$$ para lograr y que veas como poco a poco vas llegando al objetivo, créeme que al final es inmensamente satisfactorio lograr esas metas, no hay sentimiento comparado con lograr tus metas y mas cuando te costaron un 🥚.
En general y para terminar
Las finanzas personales se trata de vivir bien económicamente, de no sufrir tanto los bajones de la vida, de encontrar el equilibrio entre el hoy y el mañana, vivir bien hoy y dejar suficiente para vivir bien en el futuro.
Por que no sabes cuanto vas a vivir.
Una vez que entiendes algunos conceptos de finanzas personales, notaras que no se trata de saber mucho sobre finanzas personales, se trata de seguir el camino correcto para poder tener tranquilidad económica constante.
Se trata de tener constancia, de priorizar y de moderar.
Vas poco a poco a entender como la buena administración personales del dinero va a contribuir a tu éxito personal y hasta profesional.
Por lo cual es imperativo que aprendes de finanzas personales.