Saltar al contenido

¿Invertir con dinero prestado?

invertir o hacer trading con dinero prestado

Es una pregunta que muchas personas se hacen al momento de pretender generar fuentes de ingresos nuevas y la respuesta no es tan simple aunque a primera vista sea, que no debes invertir con dinero prestado, pero vamos a darle un poco mas de luz a esta pregunta.

¿Es buena idea?

En primera instancia, no lo es, aunque los intereses del préstamo sean bajos, aunque el rendimiento de la inversión sea mayor al interés de préstamo, aun falta descontar impuestos del rendimiento que obtienes.
Si obtienes un préstamo con una taza anual del 12 al 14% (es el promedio de intereses en México), necesitarías generar al menos un 17 o 18% anual de rendimiento antes de impuestos, dejando un pequeño porcentaje extra por seguridad, solo para quedar justos, ya descontando impuestos estarías obteniendo en total un 15 a 16% anual.
Eso quiere decir que de beneficio real, solo obtienes entre un 1% y un 3% de beneficio neto anual.
Obtener un rendimiento de 17 a 18% anual, no es difícil, en este año con pandemia y todo, la bolsa de valores de EEUU ha generado un 19% de rendimientos en los últimos 12 meses.
Entonces realmente no es nada descabellado.
Ahora haz esta pregunta para ti mismo, ¿Vale a pena pedir un préstamo, para ganar solo el 3% anual en el mejor de los casos?
Imagina que pides un préstamo de 100 mil usd, con un interés anual de 12%, a final de año tienes que pagar 12 mil usd de puro interés.
Tu metes tu dinero a bolsa y generas un 19% en este que fue «un buen año» (la media esta entre 14 y 19% anual), estas generando 19 mil usd de rendimiento, descuenta impuestos (depende del país, pero en promedio es un 20%), te quedas con 15,200 usd al año.
Ahora paga los intereses del préstamo, que son 12 mil usd.
Te quedan 3200 usd de beneficio neto anual, esto quiere decir que por mes, estarías ganando 266 usd.
¿Puedes vivir con 266 usd al mes?
Tal ves, pero podrías pedir un préstamo mas grande, tan grande que te deje los rendimientos suficientes como para vivir de ellos.
Hasta aquí, todo parece sencillo, ¿No?.
Ahora imagina que el rendimiento de la bolsa es menor, imagina que por una u otra razón tienes mas gastos y no puedes pagar los intereses de préstamo, imagina que la bolsa tiene una racha perdedora y tienes que pagar los intereses de tu propio bolsillo cortando otros gastos.
¿Ya no parece tan sencillo?
Consideremos otras opciones.

Invertir en FOREX

No, por supuesto que no, es especular y sabemos que el riesgo en la especulación es altísimo. En FOREX como tal no existe una inversión a muy largo plazo, las divisas son bastante volátiles, de un momento a otro puede haber un evento extraordinario y todo se va a carajo o al contrario, aun así el riesgo es demasiado.

Invertir en un negocio

Puedes, por que el riego menor si es que haz analizado bien el negocio, pero tampoco hay garantía de nada en ningún negocio, aunque tal ves no lo perderías todo, o pierdas poco, el riesgo es alto.
A menos que sea muy bueno y sepas identificar un negocio que nadie mas a visto y que tiene muy buen potencial, pero las probabilidades son bajísimas.
Creo que en este sentido, la respuesta no es tan simpe como en otros ámbitos, ya que los negocios son un tema bastante complejo como para responder de manera simple con un si o un no y en un texto de tan pocas palabras.

Invertir en criptomonedas

Definitivamente no, parece que son buena opción y de cierta manera lo son, pero tampoco tienen garantías, son una moneda de cambio y muy volátiles, pueden hacerte ganar tanto como pueden hacerte perder, mejor no.

Especular en bolsa

Muchísimo peor que definitivamente no, es lo mismo que en FOREX, es bastante riesgoso meter el dinero el un sitio donde no sabes como va a comportarse. Obvio que existen estrategias que te pueden hacer ganar, pero tampoco es tan simple, debes tener experiencia, debes saber lo que haces, como lo haces y cuando lo haces, no son enchiladas.

Conclusión

No inviertas con dinero prestado, no tienes una garantía de ningún tipo, las posibilidades siempre son 50-50.
¿Estarías dispuesto a arriesgar 100 mil usd, para ganar 3200 usd?
No, ¿verdad?.
Claro que existen muchas maneras de hacer las cosas, puedes contratar un asesor de inversiones, puedes buscar quien encuentre un buen negocio para invertir, claro, por supuesto, pero ahora de tu rentabilidad tienes que restar el horario del asesor o el intermediario, y aun así, tampoco es garantía que la inversión genere rendimientos, el asesor de todas maneras tiene un honorario que cobrar.
Tampoco puedes poner en comparación un préstamo pequeño de 500usd, para iniciar un pequeño negocio, vaya que no te vas a arruinar por pedir 500usd a un banco o a algún amigo, pero volvemos a lo mismo, el riesgo es alto e innecesario.
Para generar un gran rendimiento tienes que afrontar un gran riesgo, en este caso un riesgo que si no sabes administrar bien podría por decir lo menos, llevarte a la ruina.
Y aun estando en la ruina, el banco va a pedirte sus 100 mil usd, mas intereses, mas cargos de cobranza y todo lo demás que pueda inventarse el banco.