Saltar al contenido

Invertir: 5 Razones para aprender

Por que aprender a invertir

Realmente no importa en que, lo que importa es que aprendas a invertir, puede ser desde inversiones sencillas como CETES o tu AFORE, hasta invertir en la bolsa.

Por suerte a día de hoy no necesitas hacer un master el bolsa en una universidad carísima, puedes buscar información por internet, comprar libros o algún curso como el del Trading Ideas, donde ofrecen cursos tanto de trading como de inversión de valor (como Warren Buffet).

Ahora, si estas buscando maneras de invertir con menor riesgo que comprando acciones, puedes invertir en Fondos Indexados o ETF’s, que replican el movimiento de los índices, commodities y hasta encomias en general. Son activos de menor riesgo, menos comisiones y mas sencillos de analizar.

Realmente el punto aqui, no es hacerte rico de manera rapida, puede pasar, pero deberia ser tu objetivo, tu objetivo deberia ser crecer tu capital, para poder jubilarte con un «sueldo» digno, para poder pagar la universidad de los hijos, para obtener una buena vida y mas tranquila y heredar eso a tus pequeños.

AHora si estas leyendo esto y ya eres una persona mayor, no te preocupes, las estadisticas muestran que las personas mayores suelen jugar con un mayor riesgo obteniendo mayores ganancias, pues el riesgo psicologico de perder es menor, sin embargo si no cuenta con capital necesario te recomiendo que uses inversiones de menor riesgo o que inviertas con menor apalancamiento, es decir con menos dinero.

¿Por que invertir?

Son pocas las personas que deciden comenzar a invertir, por la razon que sea, desidia, miedo, «no tienen tiempo», lo que sea, pero muy poca gente lo hace.

La realidad es que todos deberian aprender, la razon es simple, mejoras tu calidad de vida, pero no solo eso, cuando tu mejoras tu calidad de vida, mejoras la calidad de vida de las personas a tu alrededor.

Otra razón importante del por que TODOS deberían aprender a invertir es por que si todos generasen riqueza, la economía general del país crecería, brindando mejores condiciones de vida en general para toda la población.

Se que suena a Utopía, pero es posible.

Al grano:

EL futuro financiero de una persona esta definido por 3 aspectos importantes:

  1. EL dinero que gana
  2. Lo que ahorra
  3. Lo que invierte

Pero como puedes imaginarte, la mayoría de la gente se estanca en el punto numero 1.

Pocas personas llegan el punto numero 2.

Y aun menos personas llegan al punto numero 3.

Y aun así, la mayoría de las personas considera sumamente importante solo el punto numero 1 y espera depender por completo de solo del punto 1, pero es la menos importante.

De poco sirve ganar mucho dinero si al final de mes, todo ha sido gastado, ¿Cómo podrías construir un patrimonio?, R= no podrías.

Pero si, ahorras un porcentaje de lo que ganas y luego lo inviertes, es probable que poco a poco vayas construyendo un patrimonio.

Crear patrimonio lleva tiempo, suele ser lento, pero es mejor que no crear nada, llegar a viejo esperando que los hijos nos mantengan o recibir una pensión que apenas alance para comer y nada mas, es peor no heredar nada a tus hijos o familia.

Como ya te comente antes, el solo hecho de tomar un porcentaje de tu sueldo e ingresarlo a tu AFORE, ya se considera una inversión, y ya estas generando un patrimonio.

1.-Tu pensión será pequeña

Las pensiones funcionan de alguna manera como un esquema ponzi, así es, si la mayoría de jóvenes trabajadores dejase de pagar impuestos, las pensiones simplemente se acabarían, no existiría dinero para pagar las pensiones.

Por eso se considera a los pensionados actuales unos suertudos, por que son las ultimas generaciones en recibir una buena pensión (si aun así consideras que el dinero que reciben tus abuelos como pensión es poco, no sabes lo que te espera).

El problema con nuestra generación es que nacen menos niños y las personas viven mas, este es un problema que ya se ha visto en Japon, donde la tasa de natalidad ha bajado abruptamente, por lo cual, no hay suficientes personas trabajado como para mantener a las personas que ya no trabajan.

Y eso esta pasando en todo el mundo.

Pronto comenzaras a escuchar a los gobiernos aumentar la edad para la jubilacion, para que se sigan generando ingresos a las pensiones y alcance para poder pagar a todos una pensión medianamente digna.

Entonces, como ya te puedes imaginar, si no aprendes a invertir para crecer tu propio capital, te veras orillado solos a subsistir y no a vivir, a buscar un trabajo después de jubilarte, o depender en parte de alguien mas.

No solo es invertir dinero en bienes financieros, debes diversificar tu cartera por completo, no solo la cartera de inversión, si no tus finanzas personales en general (crear negocios, productos para vender, montar tu empresa, crear ebooks, hacer un blog y/o canal de YouTube, etc).

2.-La inflación

La bendita inflacion, pareciera que poca gente la conoce, y es duro darse cuenta que la mayoria de las personas sigue pensando que el dinero esta mas seguro debajo del colchon que en algun fondo de ahorro, una cartera de inversion o al menos en una cuenta de inversion a la vista, que normalemte generan rendimientos apenas por encima de la inflacion.

Pero, Angel, ¿Qué carajo es la inflación?

La inflacion en palabras simples, es la perdida de valor del dinero por la subida de precios en los productos.

Tiene un trasfondo mucho mas amplio y la inflación se puede dar por muchas cosas, pero ese tema te tocara investigarlo a ti como inversor.

En pocas palabras, tu dinero pierde poder adquisitivo por el alza de precios de los productos que adquieres.

Seguro recuerdas que antes ibas a la tienda con 1 dólar y comprabas 3 o 4 dulces o refrescos, ahora para comprar esos mismos productos necesitas 2 dolares y medio, eso es inflación.

Lo vas a escuchar muchas veces sobre todo de tus abuelos «Cuando iba al escuela, mis padres me daban medio dólar y con eso me compraba una soda, un sándwich, algún dulce y me sobraban para guardar 20 centavos». Y piensas «Con un maldito dólar, apenas alcanza para una Coca-Cola de 600ml» 🤣.

Si señor, el dinero bajo el colchón vale cada vez menos, lo ideal es no dejar el dinero quieto, los inversores odiamos dejar el dinero quieto.

Cuando tenemos liquidez, lo que buscamos es alguna inversión a la vista que evite que el dinero pierda su valor y que nos permita tener ese mismo dinero liquido para ingresarlo de inmediato en alguna inversión.

El punto aquí, es que busques evitar a toda costa mantener dinero bajo el colchón, en una cuenta de ahorros que no te genere rendimientos o en los famosos botes de 20 litros de agua, por que al final de año, esos 1000 usd, solo valdrán 960 y así, cada año.

como no invertir
Menuda estupidez

3.-Vivir de las rentas

No de las rentas de departamentos, bueno si, tambien, pero no solo eso.

Al hablar de «las rentas», me refiero a todo ingreso extra que recibas, ya sean dividendos de acciones, de indices, de ETF’s (no todos pagan dividendos), de inversiones en inmuebles, regalias de tus libros, canciones, imagenes, etc. Ingresos por especular, en general todo lo que te RENTAbilice.

Pero este patrimonio debes crearlo poco a poco, comprando tus primeras acciones, invirtiendo de Crowdfunding, Prestamos Peer-To-peer o como mejor te convenga.

Lo que debes estar haciendo justo ahora es buscando oportunidades que te generen ingresos residuales, esos ingresos residuales, debes invertirlos de nuevo y así, hasta generar una maquina de dinero automática, y esto se logra con el interés compuesto.

4.-Interés compuesto

Es simple, muy muy simple y se puede explicar con un ejemplo.

Inviertes 100 usd, a final del plazo los rendimientos son de 5%, ósea 5.00 usd, es decir tienes 105 usd.

Ahora inviertes de nuevo, pero ahora comienzas con 105usd, al final del plazo con un rendimiento de 5%, ya tienes 5.25 usd adicionales, ósea ya tienes 110.25 usd.

De nuevo, comienzas con 110.25, entonces recibirás 5.51 usd, al final tendrás 115.76 usd.

Again, 115.76, recibes 5.78 usd, ya tienes 121.54 usd.

Si te das cuenta el rendimiento va creciendo de a poco, poco a poco y con constancia e inyecciones constantes de capital, ese rendimiento puede crecer tanto que tal ves un día ya no necesites trabajar.

5.-Mejor calidad de vida

Como te comente antes, el sistema de pensiones va a decaer de manera abrupta en algún punto de tiempo, y aunque lograra aguantar tanto como para que tu seas un viejo, tu pensión va a ser mínima.

Entonces la mejor manera de mitigar ese escenario es, creando riqueza.

Tu propia riqueza.

¿Como?, ya lo comente antes, generando fuentes de ingreso, ya sea los dividendos de tu cartera de acciones, de tu canal de YouTube, de algún libro, etc.

El detalle aquí, es que no tengas que depender de nadie mas que de ti, ni del gobierno, ni de tus hijos o familia, que puedas vivir dignamente, tranquilo y feliz, sin estar esperando la pensión cada mes y que sabes que probablemente no te alcance para llegar a fin de mes.

Tienes que pensar que cuando llegues a viejo, difícilmente podrás trabajar, vas a necesitar mas atenciones de lo normal, medicamentos, un buen hospital, alguien que te ayude en casa a cocinar, a hacer los deberes o alguien que te haga mas fácil la vida.

Eso no lo podrías pagar con tu pensión.

Bonus-Aprovechar los movimientos del mercado

Esta es extra, por que solo puedes aprovecharla si operas en bolsa o haces trading, y es la oportunidad de aprovechar TODOS los movimientos del mercado, tanto si baja como si sube.

¿Como?

Existe algo que se llaman «Ventas en corto» de los activos financieros, es decir, puedes ganar dinero incluso cuando la bolsa esta bajando.

En la pelicula «The Big Short», nos muestra un ejemplo de ventas en corto y como Michael Burry y otros inversores vendieron la crisis del 2008 y generaron grandes rendimientos.

Recomendaciones

Para terminar quisiera recomendarte algunos libros:

  1. Inversor inteligente, Benjamin Graham
  2. Lo más importante para invertir con sentido común, Howard Marks
  3. Código rojo: Cómo proteger tus ahorros ante la inminente nueva crisis financiera mundial, Jonathan Tepper y John Mauldin
  4. Cómo invertir en bolsa a largo plazo partiendo desde cero, Gregorio Hernández
  5. Guía para invertir a largo plazo: La guía definitiva de estrategias que funcionan para ganar en bolsa, Jeremy S.Siegel
  6. Inversor global: Inversión y especulación siguiendo las fuerzas económicas que dirigen el mercado, Hugo Ferrer

Puede que creas que no son las gran cosa, pero por algo se empieza y se que hay muchos mas libros, pero no tengas prisa, no puedes correr si no sabes ni siquiera como gatear.

Ten siempre en mente que todos empezamos por no saber nada y estos consejos te ayudaran a comenzar, veras que poco a poco entenderás por completos estos temas y muchos mas.