Saltar al contenido

Debes crear un plan de ahorro

debes crear un plan de ahorro

Si quieres crecer financieramente, debes crear un plan de ahorro si o si, pero no un plan cualquiera donde solo guardas tu dinero en botesillo y listo, debes aprender como es que se ahorra de manera inteligente, necesitas saber algunas cosas sobre el ahorro de dinero, como que el dinero pierda valor, necesitas paciencia y analizar cuales son tus gastos básicos.

¿Para que ahorrar?

Pff, esa pregunta es personal, debes saber tu para que quieres ahorrar, ahorrar para poder comprar algo, para poder pagar algo, para poder viajar a algún lugar, para una casa, para un carro. Puedo seguir de manera indefinida.

Yo aquí, en mi post no te voy a decir que tienes que ahorrar un tanto por ciento de tu salario o de tus ingresos, no, eso debes definirlo tu de acuerdo a tu perfil, a cuanto puedes ahorrar y en cuanto tiempo pretendes cumplir esa meta de ahorro, no importa si es a corto, mediano o largo plazo, tu puedes perfectamente definir tu capacidad de ahorro.

Yo únicamente te voy a brindar una guía para tu por tu cuenta puedas crear tu propio plan de ahorro y puedas ahorrar cómodamente y a tu ritmo.

¿Un plan de ahorro?, ¿Para que?

¿Para que necesito un plan de ahorro?, solo basta con guardar mi dinero cada mes y ya, ¿no?.

NO

El planear tus ahorros puede ahorrarte muchos dolores de cabeza cuando de emergencias se trata.

Imagina que estas ahorrando para comprar un carro, tienes tu botesito con tu dinero para comprar tu carro.

De pronto, te vas de fiesta, pierdes tu cartera con tus tarjetas, llevabas $8000 que se olvido sacar para pagar el alquiler de tu casa, comienzan a llegarte notificaciones de que han hecho compras con tu tarjeta por otros $10,000, ya no tienes como pagar la renta, estas en un broncón, la tarjeta es probable que te repongan el dinero si logras comprobar que no hiciste tu esas compras, si no, tienes una emergencia de 18,000 que tienes que pagar pronto.

Dices -«Facil, tengo el dinero del carro, lo pago y se acabo».

Si, simple, fin del problema.

Se acabo el post, gracias por leer, bye.

Si, parece sencillo, pero ahora tienes que volver a empezar a juntar para comprar el carro, luego pasa otra emergencia, pagas con el dinero del carro y asi, hasta que han pasado 5 años de emergencias y al final lograste juntar lo suficiente para comprar un carro.

crear un plan de ahorro

¿Cuál es la solución entonces?

El maldito plan de ahorro, su supieras que no debes ahorrar solo así por que si, tuvieras tu carro en menos tiempo. No solo es ahorrar por ahorrar.

Si hubieras planeado tus ahorros, tendrias un ahorro para emergencias, un dinero que practicamente ya esta perdido, un dinero que puedes utilizar sin afectar ni tu bolsillo, ni otros ahorros que puedas tener.

El plan de ahorro de trata de disfrutar una vida financiera saludable, donde puedes lograr tus metas sin complicaciones, es decir, sin la necesidad de endeudarte.

Eso fue a grandes rasgos la utilidad de un plan de ahorro.

¿Cómo hacer tu plan de ahorro?

Revisa tu economía: El estado de salud de tu economía actual es importante, de ayudara a definir tu capacidad inmediata de ahorro, esto es importante por que debes comenzar a ahorrar lo mas pronto posible. Si tienes deudas, si estas gastando de mas en un servicio, etc.

Enlista tus gastos: Haz una lista de todos tus gastos, tendrás una perspectiva general de que cosas son importante y de cuales puedes prescindir. Para poder ahorrar con constancia necesitas aprender a controlar tus gastos.

Reduce gastos: Una vez que ya definiste cuales son los gastos de los que puedes prescindir sin problemas, deja de gastar en ellos. Puedes comprar productos en ofertas o comprar uno mas económico, por ejemplo.

Anticipa los problemas: Como viste anteriormente, es importante que tengas un fondo de emergencias, ya sea emergencias medicas, o que te has quedado sin trabajo, al banco poco le va a importar si no tienes trabajo, el banco solo quiere que le pagues lo que te gastaste con su tarjeta de crédito.

Haz un presupuesto: Procura saber cuanto y en que vas a gastar tu dinero, así llevas un control y evitas gastar de mas cuando vas al super, o cuando salen de paseo o viaje con la familia.

Luego…

Establece tus metas: Debes tener un objetivo, una motivación para hacer las cosas, el solo ahorrar así por que si, se te hará pesado y cuando rompas el cochinito es mas probable que malgastes tu dinero. Si es tu primera ves ahorrando, procura poner metas cortas en tiempo o pequeñas en dinero. Poco a poco ganaras la disciplina para ahorrar en plazos mas largos y para objetivos mas grandes.

Establece un plazo a tus metas: Debes definir para que quieres el dinero, una ves que lo hayas hecho, debes establecer un plazo y no tocar ese dinero hasta que se cumpla ese plazo.

Algunos ejemplos podrian ser:

Para ir de vacaciones -> Corto plazo (meses)

Comprar una casa -> Mediano plazo (1 – 5 años)

Mi jubilacion -> Largo plazo (chingos de años)

No es necesario que tomes forzosamente los plazos que te muestro aquí, estos deben ser establecidos por tu capacidad de ahorro, si tu puedes ahorrar para comprarte un carro en 5 meses sin afectar tu economía ni el fondo de emergencias, no veo la razón para que te pongas una plazo 1 o 2 años.

O si tu capacidad no te permite ahorrar como para comprar un carro en 1 año, no te sobrepases, puedes ver afectada tu calidad de vida y así, harás difícil y pesado el objetivo de ahorrar.

Donde guardar mis ahorros

Ya que has hecho tu plan de ahorro, es hora de saber donde es correcto guardar esos ahorros.

Para ahorros a mediano y largo plazo es importante que no los guardes bajo el colchón, ya que por si mismos van perdiendo valor y cada ves puedes adquirir menos por la misma cantidad de dinero.

Por eso debes guardarlos en algún instrumento financiero que te permita crecer el dinero de acuerdo a la inflación, por ejemplo los CETES o Cuentas de ahorro que ofrecen los bancos.

Para esto debes tener en cuenta tu plazo de ahorro y la rapidez con la que puedes disponer del dinero (Liquidez).

Existen instrumentos para diferentes plazos, como los CETES (certificado del tesoro), que están pensados para el Mediano-Largo plazo o los planes de pensiones los cuales estan pensado para el largo plazo.

En los CETES puedes sacar tu dinero y te lo entregaran en un plazo de 72 horas, en los planes de pensiones, el dinero se queda ahí hasta que es momento de obtener tu pensión, o en una cuenta de ahorro de un banco varia dependiendo del plazo que escojas para mantener tu dinero guardado en el banco.

En cambio si guardas tu ahorros en tu casa la liquidez en inmediata.

Todas tienen sus ventajas y desventajas.

Guardar el dinero bajo el colchón, no te da rendimientos, tu dinero es siempre el mismo pero pierde valor, pero tienes 100% de liquidez inmediata. Recomendado para plazos inmediatos 0 – 6 meses

En cuentas de ahorro de un banco, la liquidez depende del plazo del banco, que puede ir desde los 90 días (solo puedes sacar tu dinero después de este plazo), pasando por los 180, 360 días. Te da rendimientos, tu dinero crece poco, pero sigue manteniendo el valor, la liquidez esta delimitada por el plazo que escojas. Recomendado para plazos cortos-medios de 6 – 12 meses

Los CETES el plazo es similar al de los bancos, la diferencia es que puedes vender tus certificados antes del plazo. Te da rendimientos, tu dinero crece poco, pero sigue manteniendo el valor. Recomendado para plazos medios-largos.

Los Depósitos bancarios ofrecen rendimientos fijos y también en plazos que normalmente son de 6 meses a 1 año, cada banco tiene deferentes rendimientos, la ventaja es que puedes cancelar el contrato mucho tiempo antes sin recargos. Tu dinero crece poco y sigue manteniendo su valor. Recomendado para plazos cortos-medios.

Para Planes de pensiones, el rendimiento varia dependiendo de la empresa con la que tengas tu fondo de pensión, ósea te da rendimientos, tu dinero crece poco pero mantiene su valor, regularmente la liquidez se activa hasta que cumples los requisitos para retirarte y comenzar a cobrar tu pensión.

Cabe mencionar que ninguno de los instrumentos mencionados antes son instrumentos de inversión, son solo para tu plan de ahorro, evitan que tu dinero pierda valor, no lo hacen crecer de manera exponencial como las inversiones.

Conclusión

El plan de ahorro te evitara quebraderos de cabeza cuando surja una emergencia como cuando pierdes tu empleo.

Te ayudara a alcanzar tus metas financieras de manera optima, ya sea terminar la carrera, pagar una maestría, comprar un auto, pagar tu boda, etc.

Recuerda establecer siempre un presupuesto, busca ofertas en los productos que te gustan o compra otro mas económicos, no compres a lo loco sin llevar una lista de compras.

Siempre que sigas tu plan de ahorro estarás tranquilo tu y tu familia.