Saltar al contenido

3.-Brokers – Tipos, plataformas

Curso Trading Gratis Parte 3 - Brokers y plataformas

Seguro que después de leer los 2 primero post te surgió la duda, ¿Dónde voy a realizar todo esto?, bueno pues aquí te voy a ayudar a resolver esta duda. Todo lo tienes que hacer a través de algo llamado «Broker online», que va a ser intermediario entre tu y el mercado, un broker no es nada mas que eso, un intermediario.

Cuando te registras en un broker, (mas adelante te daré ejemplos de algunos buenos brokers), el broker te proporciona una plataforma, es decir un programa de computadora donde podrás ver tus gráficos, podrás hacer tus análisis y podrás poner tus ordenes de compra y venta.

Es a este broker online al que vas a depositar tu dinero para que el lo «guarde» mientras tu haces tus análisis, hasta que decidas comprar o vender, una vez que pones una orden en tu plataforma, el broker la envía al mercado y hace la compra o venta con el dinero tu haz ingresado.

Actualmente los brokers online como los vemos en las películas, es decir una persona que te llama por teléfono para ofrecerte una buena operación de inversión, prácticamente ya no se usan, actualmente la mayoría de las personas usan una institución que se llama «broker», ósea una empresa que se dedica al corretaje.

Como puedes imaginar, estas empresas no trabajan por puro hobbie, entonces cobran comisiones por operaciones, algunas cobra comisión por mantenimiento de cuenta, otras lo hace en forma de Spread.

Por ahora, con esta definición de broker es suficiente, es un intermediario.

¿Por que necesito un broker?.

¡Por que yo lo digo y ya esta!.

No, mentira.

Por que los brokers son los que ofrecen la plataforma para que puedas ingresar tus operaciones, supongamos que quieres comprar acciones de Apple, para comprarlas necesitas que alguien te las venda, puedes salir a la calle y preguntar, «¿Oye, tendrás algunas acciones de Apple que me vendas?», irte así, por todos lados hasta que encuentres alguien que te venda esas acciones a buen precio.

¿Parece fácil?, no, ¿verdad?.

En todo caso acudirías con un broker online de bolsa, que tiene un mercado completo de personas que quieren vender acciones de Apple a algún buen precio, tu solo tienes que ir con el, dar tu orden de compra y el broker encontrara un vendedor para ti.

Es como ir al super, Walmart, Costco, ellos son el broker, el intermediario, los campesinos son los vendedores, y tu el comprador.

Es con un bróker con quien abrirás tu cuenta de trading, donde vas a depositar tu dinero y desde donde vas a cobrar tu dinero.

Te pedirán ciertos datos dependiendo del bróker, pero generalmente son:

  • Identificación oficial de tu país.
  • RFC (número de identificación fiscal)
  • Fotos de tu tarjeta de tu banco (tapando siempre ciertos datos).
  • Comprobante de servicios (para verificar tu domicilio)

La mayoría de broker online se encuentran fuera de México, aunque también existen brokers en México como GBM+, Kuspit, Actinver, etc.

No todos los brokers permiten operar los mismos activos financieros, ni todos los brokers son adecuados para operar, ya sea por la regulación, por el tipo de bróker que es, etc.

Más adelante te voy a brindar algunos puntos importantes a considerar para elegir un buen bróker y mi recomendación de brokers.

Tipos de brokers.

Podemos dividir los brokers en 2 subtipos, por tipos de activos y por tipo de conexión con el mercado.

Brokers por tipo de activos.

Existen brokers que ofrecen distintos tipos de activos, no todos ofrecen los mismos tipos de activos, pero la mayoría para atraer clientes, tienen variedad de activos.

Acciones.

Futuros.

Criptomonedas.

Forex y CFD.

Todos los brokers especifican que tipos de activos manejan, sus condiciones para operar esos activos, tu tarea con esto es leer TODO lo que te brinda el broker en su pagina web, debes ser muy curioso para leer todo, todo.

Cada uno de estos broker online tienen requerimientos específicos de operación y comisiones dependiendo del bróker y del tipo de activo que vayas a operar.

Todas las condiciones de operación deben estar especificadas en el sitio web del bróker o en el contrato que envían cuando te registras para poder operar.

Cada bróker tiene sus condiciones, comisiones, requerimientos diferentes que debes consultar y tener en cuenta antes continuar con tu operativa.

Por comunicación con el mercado

STP – Straight Through Process

ECN – Electronic Communication Network

NDD – No Dealing Desk

MM – Market maker

El tipo de bróker varía de acuerdo a tipo de comunicación que tiene con el mercado, los primeros 3 tienen comunicación directa, es decir tu orden de trading va desde tu plataforma al mercado. Este tipo de bróker son altamente recomendados, ya que las ordenes pasan directo al mercado «sin ningún tipo de manipulación de parte del bróker». (Lo pongo entre comillas, por que ya sabemos que muchos brokers manipulan de alguna manera el precio)

El ultimo el Market Maker, no envía las ordenes directamente al mercado, primero pasan por el Dealing Desk del bróker, es decir su mesa de negociación, donde puede que tu orden se empareje con una orden del bróker y luego, quizá, sale al mercado. Este tipo de bróker no es recomendado ya que sus ganancias las obtiene de las pérdidas de los traders, lo cual lo lleva a manipular los precios en las plataformas de trading.

Por ejemplo IQ Option, el ejemplo mas claro.

Brokers que no son brokers

Estos brokers entran dentro del tipo MM, pero las operaciones jamás pasan al mercado, estos brokers tienen su propio mercado “espejo”, entonces, aunque tu veas en uno de estos brokers, el mismo precio que en otro que esta correctamente regulado, tus ordenes no pasan al mercado real, se quedan dentro del broker y estas operando básicamente solo contra el broker, lo que significa que cada que tú ganas el broker pierde y cuando tu pierdes, el broker gana.

La mayoría de estos brokers online los identificas por que su principal activo es las “Opciones binarias”, activo que esta prohibido en EEUU, Europa, Reino Unido, Japón y China. (y no es de gratis esta prohibición)

Estos broker suelen ser usados por empresas pirámide ya que ofrecen programas de referidos y muchas veces las empresas tienen contratos con los brokers, donde se les ofrece recibir un pago por cada perdida de los referidos que haya traído dicha empresa.

No están regulados por entidades fuertes, tienen regulaciones muy laxas, que protegen poco al trader, es decir, si tienes algún problema de retiros, depósitos o con la plataforma, puede que el broker ni siquiera te haga caso, y cuando quieras acudir a la entidad regulatoria, tal vez tampoco te haga caso.

Regulaciones

Las regulaciones del bróker son importantes, ya que, si llegas a tener algún problema con el bróker, deberás acudir primero al bróker y si este no te resuelve, deberás acudir con la entidad que regula al bróker.

Las reguladoras son entidades que supervisan la actividad general del bróker para con sus clientes, supervisando que el bróker cumpla las condiciones prometidas, comisiones y operación correcta desde la plataforma que te brinda el bróker.

Las regulaciones más importantes son (en orden de importancia):

NFA – Estados unidos

FCA – Inglaterra

ESMA – Europa

ASIC – Australia

Cysec – Chipre

Las demás regulaciones se consideran de media baja calidad y no deberías operar con brokers en esas jurisdicciones.

Hay brokers que tiene mas 1 entidad regulativa, regulación que se ofrecerá dependiendo de la ubicación del cliente, por ejemplo, en Latinoamérica, la mayoría de broker ofrece principalmente regulación por Cysec.

Pero otros broker te permiten elegir que entidad quieres que supervise tu estancia en el broker, pero cada entidad regulativa tiene condiciones que debes cumplir como cliente para que ellos puedan respaldarte ante el broker.

La condición mas importante que te piden es que operes con bajo apalancamiento (máximo de 1:30).

Los problemas mas comunes que se tienen con los brokers son:

  • Cambios en los precios en el grafico respecto a otros brokers.
  • Problemas con depósitos o retiros.
  • Problemas constantes con la plataforma.
  • Slipagge constante y/o muy grande.

Si eliges un broker online si regulación, existe una gran probabilidad de que de alguna manera salgas perdiendo, aunque leas buenos comentarios en internet sobre ese broker sin regulación, recuerda, son entidades con mucho dinero, nada les cuesta comprar buenas reseñas y buenos comentarios.

Debes verificar en la pagina oficial de las reguladoras el nombre y numero de registro del broker, el nombre y el numero deben aparecer si o si, si el broker te dice «Esta en proceso de regulación», es una señal de alarma, significa que aun no esta regulado.

Depósitos y retiros

Antes de decidirte por un broker debes revisar varias opciones y elegir el mas cómodo, el mas seguro, el mas simple en todo sentido.

En cuanto a depósitos preferiblemente, que te permita realizar el pago con tarjeta de débito, crédito o por Paypal.

En cuanto a retiros por transferencia bancaria, tarjeta o Paypal.

Normalmente los deposito y retiros carecen de comisiones por parte del broker, suelen ser las plataformas receptoras las que cobran comisión, por ejemplo, Paypal quien cobra cierto % del dinero que recibe, al igual que el banco receptor.

Las condiciones de deposito y retiro deben ser simples, normalmente y dependiendo del método tardan cierto tiempo que el broker especifica en su página web, esta información debe estar si o si a la vista, si no esta especificada en alguna parte del sitio web o está muy escondida, desconfía del broker.

Plataformas de trading.

Las plataformas son normalmente lo menos importante en un broker, ya que la mayoría de brokers ofrecen solo una en común, Metatrader, ya sea la versión 4 o 5.

Aunque hay brokers que tienen sus propias plataformas, que las programan desde cero y específicamente para el broker.

Es desde estas plataformas que vas a operar, es donde vas a mirar tus gráficos, donde vas ver con que activos puedes operar.

En este caso, es solo cuestión de acostumbrarse a usar la plataforma que te ofrece el broker, normalmente ellos tienen guías, tutoriales y FAQ sobre las plataformas, o muchos usuarios suben tutoriales a YouTube, de nuevo tu tarea es leer TODO lo que se ofrece sobre la plataforma para que aprendas a usarla al derecho y al reves.

La mayoría de brokers quiere que tu experiencia operando sea simple, fácil y rápida, por lo cual ofrecen plataformas que sean ligeras, que funcionen en PC viejas, no tan nuevas y nuevas, en Smartphones o tablets.

Algunas plataformas tienen costo, debes pagar por ellas para poder usarlas, por ejemplo, NinjaTrader y TradeStation, de las cuales debes adquirir una licencia para poder usarla, no te preocupes, casi siempre existe una versión «económica» o «freemium», ósea que la puedes usar, pero con limitaciones, limitación que NO suele afectar la experiencia de usuario.

Otras solo tienen comisiones, pero son por parte del broker, quien paga por el derecho para poder usar la plataforma, como MT4 y MT5 por ejemplo.

Debes aprender a usar la plataforma al derecho y al revés, para evitar problemas cuando estés operando, debes saber cómo abrir un gráfico, como abrir y cerrar una operación, como ajustar los limites de perdidas, como ver tu historial de operaciones, como ver las operaciones que tienes abiertas, como modificar tu gráfico, como solucionar algún error pequeño que no requiera ayuda de alguien que tenga más conocimiento.

Este punto también es cuestión de gustos, comodidad, capacidad de tu equipo (PC) de trabajo, costumbre y preferencia que tengas por una plataforma en específico.

Puedes usar varias plataformas a la vez si tu PC lo soporta, hay plataformas como cTrader o IB que tienen requisitos mínimos un poco mas exigentes para los PC.

Pero lo ideal es que escojas una plataforma, simple, cómoda y sencilla, como MT5 por ejemplo.

Cuando tengas tu plataforma explora todas sus opciones sin miedo, es preferible que la descompongas ahorita y no cuando estés operando en real.

Mis recomendaciones de brokers y plataformas.

Los brokers que hasta ahora han resultado mas seguros, con mejores precios y plataformas son:

ICMarkets (Forex y CFD) – MT5, MT4, cTrader.

Pepperstone (Forex y CFD) – MT5, MT4, cTrader.

Admiral Markets (Forex y CFD) – MT5, MT4.

FxPro (Forex y CFD) – MT5 y MT4, cTrader.

Darwinex (Forex y CFD) – MT5 y MT4.

Interactive Brokers (Futuros, acciones y CFD) – IB Plataform

TD Ameritrade (Futuros, acciones, Forex, ETF) – ThinkOrSwim

TradeStation (Futuros, acciones) – TradeStation

NinjaTrader (Futuros) – NinjaTrader

GBM+ (Acciones, ETF) – Plataforma Web

Las regulaciones, comisiones y condiciones pueden cambiar, normalmente el broker avisa cuando va a realizar cambios en condiciones, comisiones, plataformas, etc. Aun así debes estar al tanto de los avisos del broker con el que decidas abrir tu cuenta y si te quieres cambiar de broker, debes investigar todo de nuevo sobre el broker.

🙌 Conclusión.

Hay buenos brokers y malos brokers, debes como siempre, realizar tu propia investigación, no es cosa de juego, es tu patrimonio el que debes cuidar, aprende a discernir, a leer entre líneas, cuando un broker es bueno o no, tienes la opción simple de elegir el que todos han elegido antes, en ese caso, lee toda la información de ese broker, entra a su pagina y lee toda la información, de cabeza a pies recorre la pagina.