Saltar al contenido

4.-Participantes del mercado V2

Parte 4 curso trading gratis

Esta es la versión #2 de este post, no precisamente por sea mejor, pero si, de cierta forma; platicaremos un poco sobre quienes son las entidades financieras con las que trabajamos en los mercados financieros, no podemos decir que son nuestros enemigos, ni que competimos contra ellos ni nada similar, son traders colegas nuestros y ya esta, cada trader trabaja con lo que tiene, y nuestros colegas tienen mucha experiencia, mucho dinero y sobre todo tecnología que ni de chiste podemos entender y comprender.

Poco importa si estos participantes están en Forex, en futuros, en acciones, en donde sea, a nosotros eso nos da igual, de hecho, este post solo es importante para que conozcas quienes son los participantes importantes en los mercados, por que debes entender cuales son sus funciones.

En este post seguro vas a encontrar algo un tanto diferente a lo que haz leido, visto, escuchado en otros lugares, si asi es, comenta y cuentame cual esa diferencia que encontraste.

¿Quiénes participan en los mercado financieros?

Solo hay 2 tipos de participantes: Las instituciones (smart money) y los retail (dumb money), no mas.

Inicialmente solo vamos a tomar a los bancos centrales como «institucionales», ya que es de ellos que surge todo el dinero, todos los intercambios en algún punto tienen que pasar por un banco central.

Además de que solo ellos son los responsables del tipo de cambio de la moneda de su país, entonces ellos «deciden» cuanto vale su moneda, afectando por ejemplo el precio de la canasta básica, de servicios, de productos, importaciones, materias primas, etc.

(antes que un purista me crucifique, aclaro que esta explicación es a grandes rasgos).

Las demás «instituciones», como lo son bancos privados, hedge funds, fondos de inversión, fondos de pensiones, etc. que si bien tienen muchísimo dinero, como tal no se les puede considerar creadores de mercado.

Su influencia, contrario a lo que han dicho en todo internet, no es la que crees, es mucho menor y a veces nula.

De hecho «la guerra» entre retail e institución se da entre bancos centrales y «las demás instituciones».

Todo lo que no sea un banco central, es considerado retail.

Bancos centrales.

Ellos son la cabeza de todo el mercado, es por ellos que se fijan las tazas de cambio, es a través de ellos que pasa todo el dinero, por así decirlo, «No se mueve un dólar en el mercado, sin que ellos lo sepan».

Un ejemplo de estos bancos es la FED (Reserva federal), Banco de México, ECB (European Central Bank).

Una de las desventajas que seguramente ya haz escuchado, es que estos bancos tienen tanto dinero que no pueden entrar y salir de mercado de manera tan simple, tienen que «engañar» a el resto de participantes para poder cubrir su necesidad de contratos, ya sea en compras o en ventas.

Sin estos engaños, los bancos centrales no podrían trabajar.

Otra manera que tienen para trabajar, es comprar en contra de la tendencia principal, el típico «Compran mientras el mercado baja, venden mientras el mercado sube». De otra manera, el mercado jamás les proveería de manera tan simple toda la cantidad de contratos necesarios para poder trabajar.

Aunque esta misma característica, también funciona a su favor, ya que soportan durante mucho tiempo y en gran cantidad, perdidas temporales, lo que conoces como Drawdown, hacen esto a sabiendas que en algún punto obtendrán la cantidad suficiente de contratos como para poder cambiar a dirección del mercado a su favor.

De esta manera los bancos centrales obtienen otras Monedas, Petróleo, Futuros, Oro y algunos incluso acciones.

Aunque existan entidades con mas dinero que ciertos bancos centrales, son estos últimos los que tienen «el control» de las monedas en un principio.

Bancos Privados.

Los bancos privados son los que se encargan de proveer de liquidez a mercado, de hecho muchos de ellos se encargan de brindar servicios a los «brokers», es decir fungen como Prime Brokers, en pocas palabras, son el broker de tu broker.

«Se denomina banca privada a toda institución financiera intermediaria entre los agentes económicos (personas, empresas y Estado) con capacidad de ahorro y los agentes que requieren inversión. La banca privada coloca recursos analizando las circunstancias personales del cliente, su situación vital, su patrimonio, sus preferencias, su perfil de riesgo y sus necesidades económicas; es decir, no presta en función a la viabilidad de un proyecto.«

Estos bancos tampoco es que tengan mucha influencia en el mercado, pero si es mas notoria, por su enorme capital.

Sin embargo estos no tienen directamente el control del precio de las monedas con las que negocian, también se valen de triquiñuelas para poder obtener beneficios de los mercados financieros.

De hecho, como dato para desmitificar ciertas cosas, los bancos privados son los que mas sufren de «las cacerías de stop loss» que realizan los bancos centrales, es decir tambien son retail.

Si, te dije que eerias cosas que no habia leido en otro lugar.

Todo el resto.

Como ya menciones antes, fondos de cobertura, fondos de inversión, casas de cambio, bancos privados, brokers, traders independientes.

Todos en este punto tienen, relativamente poco dinero y son practicamente irrelveantes para el mercado en general, son los amados Dumb Money, dinero totno.

Pero no creas que por que seamos tontos, osea si, pero no nadamas por esto.

¿Desde donde crees que baja toda la información?, nosotros solo trabajamos con la información que sale de las grandes instituciones, solo sabemos o que ellos quieren que sepamos, cuando ellos quieren que sepamos, entonces, a sus ojos somo tontos por que no contamos con la información que ellos.

Somo dinero que se mueve sin información.

Aclaración.

Sin ánimos de crear controversia, tu Stop Loss no le importa una mierda al mercado, no tienes enemigos en los mercados.

Este mercado esta creado como patio de juegos para los bancos centrales y los bancos privados son las mascotas, tu como trader independiente eres un intruso al que le quitaran su sándwich en el recreo y luego de una patada en el culo te echaran afuera.

Aunque en promedio el 90% de los traders retail pierden su dinero, aún queda la posibilidad de estar dentro del otro 10%.

Para que entiendas la magnitud del 90% de perdedores, va un dato:

De cada 3 fondos de inversión solo sobrevive 1 pasados 3 años, y ese único que sobrevive tiene un promedio de vida de 5 años.

Muy pocos fondos pasan el filtro de los 5 años, al igual que muy pocos traders logran sobrevivir con consistencia y durante años en cualquier mercado.

Actualmente existen muchísimos fondos de inversión, pero son como estrellas fugaces, muy poco permanecen como estrellas en el firmamento.

Tu trabajo aquí, no es ganar dinero, es intentar no perderlo y mientras lo intentas, talvez, puedas ganas unos centavos.

Para los puritanos sobre estos temas, no es relevante este conocimiento para mi método, cualquiera que quiera saber puede buscar información mas a detalle sobre todo lo mencionado en este post en San Google.