Saltar al contenido

2.-¿Que es inversión y especulación?

Curso Trading Gratis parte 2 Inversion vs especulacion

Para ser sincero la diferencia entre inversión y especulación no es muy evidente, aunque obvio, depende de a que persona le preguntes, depende de que libro hayas leído encontraras una definición u otra, pero elementalmente tanto la inversión como la especulación tienen el mismo objetivo, ganar dinero.

Entonces no voy a ahondar mucho en este tema por que de cierta forma es irrelevante, por el hecho que ya comente, la línea que se para uno del otro no es muy clara, pero es necesario que la conozcas, hasta miedo me da de decir lo que tengo que decir sobre esto por que nunca falta algún purista de los conceptos que quiera venir a darme catedra, pero como ya he dicho antes y lo vuelvo a decir ahora, eso es lo que busco, contraste con lo mío para aprender sobre todo desde todos los puntos de vista.

Pero bueno, daré mi punto de vista.

¿Qué es la inversión?.

La inversión en términos financieros, se considera como la compra de un activo financiero para mantenerlo muy a largo plazo y obtener beneficios del movimiento del activo a lo largo de los años, con un objetivo estimado entre 3 y 5 años.

Ahora si nos referimos a Wikipedia o a el diccionario, la definición es similar, pero diferente.

«Inversión es un término económico, con varias acepciones relacionadas como el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía. El vocablo inversión lleva consigo la idea de utilizar recursos con el objetivo de alcanzar algún beneficio, bien sea económico, político, social, satisfacción personal, entre otros.» — Wikipedia.

«Acción de invertir una cantidad de dinero, tiempo o esfuerzo en una cosa.»– Diccionario Oxford Languages.

¿Qué es la especulación?

Esto es mas bien como comprar y vender activos financieros pero para plazos mas cortos, menores a 3 años, siempre pensando en comprar para vender. En este caso se busca obtener beneficios del movimiento del activo, es decir, obtener beneficios únicamente del cambio de precio y no tanto del valor intrínseco del activo.

Esto por ejemplo es complicado con bienes inmuebles por ejemplo, donde la compra y venta de estos activos requiere mucho dinero, tiempo y esfuerzo. Pero bueno eso ya es otro tema.

De igual manera si nos remitimos a Wikipedia o el diccionario dice:

«En economía, la especulación, según Nicholas Kaldor, consiste en la compra (o venta) de bienes con vistas a su posterior reventa (recompra), cuando el motivo de tal acción es la expectativa de un cambio en los precios afectados con respecto al precio dominante y no la ganancia derivada de su uso, o de algún tipo de transformación efectuada sobre estos o de la transferencia entre mercados distintos.» — Wikipedia.

Entonces…

El inconveniente para diferenciar ambos, es que lo que en un principio se consideró una inversión fácilmente puede convertirse en una especulación gracias a diversas situaciones (puede que compres una acción como “inversión”, pero por X razón la acción pierde valor rápidamente y tienes que salir con muchos menos beneficios de los esperados y antes del tiempo estimado).

Una especulación puede entrar en la definición de inversión si es que por razones de peso puedes mantener ese activo por mucho más tiempo de lo esperado y obtener muchos más beneficios de los esperados. (Por ejemplo, compraste una acción con un horizonte de 6 meses, pero por X razón el precio se mantiene por 5 años mas).

Es por eso que la especulación y la inversión no tienen una clara diferencia.

Repito, esto es mi punto se vista, seguro que si alguien se dedica por completo a la inversión de otro tipo de activos que no sean bursátiles, tendrá una idea diferente.

¿Qué no es inversión?

Muchas veces vas a escuchar decir: “La pantalla de 50” está a mitad de precio, es una buena inversión”, ¿acaso esa pantalla te va a reportar ganancias?, ¿De qué manera esa pantalla te va a hacer ganar dinero?

Una inversión por definición es: Un movimiento de dinero que tiene como objetivo regresar la inversión inicial más utilidades.

Ósea dar dinero para después recibir más.

Todo lo que no tenga esa definición, es un mero gasto.

Si compraste un auto, y lo vas a tener estacionado o solo es para llevarte y traerte es un gasto, pero si lo usas para trabajar (Taxi, por ejemplo), es una inversión que muy probablemente te va a reportar ganancias.

🙌 Conclusión.

Como puedes ver las definiciones en la teoría son mas bien irrelevantes, en la practica pues también, pero debes saber la diferencia, es como el tronco común de la universidad, conocimiento general, que debes entender para comenzar a empaparte de todo este mundillo.

Como todo, tu mismo debes ahondar en estos temas, no esperes que yo lo haga por que para mi no es relevante, para mi no es importante, para mi método tener o no estas definiciones es irrelevante.

Te espero pronto en otro post, poco a poco nos iremos sumergiendo en este mar de conocimiento tan basto.