Saltar al contenido

3.-¿Qué es un Order Block?

¿Que entendemos por un Order Block?

De primera debemos de saber que los Order Block también son zonas importantes de liquidez, pero en diferente sentido que la zonas de liquidez (Liquidity pools, liquidity voids, etc ), ya que en estas zonas es donde el IPDA coloca millones de ordenes pendientes y la dejar listas para entrar.

En pocas palabras un Order Block es eso, un bloque de ordenes, un paquete enorme de ordenes, con miles de millones de lotes listos para ser ejecutados.

Existen distinto tipos de OB’s, Bearish OB (BeOB), Bullish OB (BuOB), Mitigation Block (MB), Breaker, Rejection Block, Vacum Block, y algunos mas, pero de cierta forma no tienen mucha relevancia ya que a final de cuentas son lo mismo y no todos los vamos a usar.

Ya sabemos que es un OB, ya sabemos que tiene algunas variantes, pero…

¿Para que sirve un Order Block?

Vamos a usar los OB como puntos de precisión para entrar al mercado, para nada mas. Cuando identificamos un OB en el gráfico, solo queda esperar a que el precio llegue a los puntos de reacción del OB, que normalmente cuando el precio se adentra en un OB esperaremos una reacción importante y nos dará una entrada precisa al mercado y con pocos pips de DrawDown.

¿En donde los encontramos?

Estas explicaciones son la base del concepto del OB.
Dependiendo de la zona donde se encuentren y de la reacción que provoquen en el precio es como vamos a llamarlos. Yo en lo personal solo uso 4 y son únicamente estos 4 los que te voy a explicar con mas detalle.

En general los OB se definen como la ultima vela antes de un movimiento ya sea alcista o bajista.

Bullish Order Block

Es OB es la ultima vela bajista antes de un movimiento alcista.Si es la ultima vela bajista, ¿por que se llama bullish?, por que estamos esperando que el precio reaccione al alza y que nos de una oportunidad de comprar

En este ejemplo vemos que el precio no profundizo hasta el 50% del OB, pero si agregamos un Fibonacci, tenemos esto:

Esto es a lo que llamamos confluencia. Muchos de los OB que no sean tocados en el 50% es probable que reaccionen en confluencia con otro concepto.

Bearish Order Block

Este OB es la ultima vela alcista antes de un movimiento bajista. Si es la ultima vela alcista, ¿por que se llama Bearish?, por que estamos esperando que el precio reaccione a la baja y que nos de una oportunidad de vender

Mitigation Block

Este Order Block tiene como fin mitigar las perdidas de los participantes que han entrado en un Oorder Block que después fue invalidado, a diferencia del Breaker, este no liquida niveles anteriores.

Breaker

Este Order Block tiene como fin mitigar las perdidas de los participantes que han entrado en un Order Block que después fue invalidado, con la diferencia de que el breaker va a liquidar niveles anteriores, va a hacer lo que se llama un Tourtle Soup.

¿Como lo marcamos en el gráfico?

Es sencillo (relativamente), Michael menciona que se debe de tomar en cuenta la totalidad de la vela muchas veces dependiendo del cuerpo, si es cuerpo es pequeño y la mecha es larga, se toma en cuenta la totalidad de la mecha, si el cuerpo es grande y las mechas muy cortas se toma en cuenta solo el cuerpo de la vela.
Pero yo por practicidad marco solo los cuerpos de las velas, al menos lo hago así en Forex y con CFD’s, debido a que los brokers al no tener una regulación estándar que regule el manejo de los precios en el gráfico (como la CFTC o la NFA por ejemplo) y estar descentralizados tienden a manipular mucho las mechas en los gráficos, lo cual resulta en una reducción de la precisión si se marca un OB con todo y mechas.
Considero que el como debes marcar los OB es cuestión personal, lo único que cambia es la exactitud de los niveles de entrada e invalidación de los OB, lo cual aumenta o reduce el DD y la precisión de la entrada.

¿En donde vamos a entrar?

Los Order Block tienen 2 zonas de reacción que vamos a tener de referencia, ya que nada garantiza que el precio reaccione justamente en esos niveles, como ya vimos antes, para tener mayor certeza podemos usar Fibonacci, pero ningún nivel es garantía de que haya reacción, por ahora lo que nos importa es aprender a identificar los OB y sus niveles importantes.

BuOB

El punto de reacción importante es el precio de apertura de la vela y el 50% del OB

BeOB

El punto de reacción importante es el precio de apertura y el 50% del OB

MB

El punto de reacción importante es el Cierre de la vela y el 50% del cuerpo

Breaker

El punto de reacción importante es el Cierre de la vela y el 50% del cuerpo

¿Donde se invalida un Order Block?

Como ya vimos antes, uno de los puntos de inflexión de un OB es su 50%, es decir el Mean Threshold, si precio cierra mas allá del 50%, podemos decir que ese OB no es valido.
¿Por que?, por que ese es el parámetro que maneja el IPDA para entrar o salir del mercado basado en un OB.
Tenemos la opción de que el precio entre al OB mas allá del 50%, pero si al cerrar lo hace antes o en justo en el 50%, aun podemos tomar ese OB como valido.

Aunque muchas veces también vas a ver como el precio cierra un poco por encima del 50%, o justo en el limite de la vela y luego a partir de allí, tiene la reacción esperada, por lo cual, podrías tomar también como nivel de invalidación el 100% del OB, tal ves unos pocos pips mas allá.

El precio hace esto, la mayoría de veces buscando un poco mas liquidez.

Como podemos ver en el ejemplo, el precio si reacciono al OB, pero primero busco un poco mas de liquidez, sobre pasando por poco el máximo del OB que habíamos marcado, este ejemplo se puede aplicar a cualquier tipo de OB, con los mismos parámetros del Open/Close de la vela, el 50% o el 100%, tu SL debe ir unos poco pips (10-30 dependiendo del par) mas allá del 100%, para que el mercado no vaya a por tu SL y luego se vaya a tu TP sin ti.

¿Un OB puede ser testeado varias veces?

Si por supuesto, realmente no es muy relevante en numero de veces que el precio entre en el OB siempre y cuando tenga una reaccion relevante.
Lo ideal es que el precio entre al OB, toque los puntos de reacción y el precio se escape a toda velocidad, pero no siempre va a suceder asi, muchas veces el precio va a hacer una pequeña acumulación antes de reaccionar, muchas veces va a tener una primera reacción muy fuerte y luego una segunda vuelta el OB y el precio ya se va, muchas otra veces, va a entrar al OB y salir y de vuelta unas cuantas veces, realmente no hay una cuenta exacta de cuantas veces puede ser testeado el OB para luego mover el precio, como dije antes, lo ideal es que entre y de una el precio se escape.

En este caso el OB fue testeado muchas veces, pero realmente decirte una cantidad definida de testeos seria irreal y completamente falso.

Si notas el precio nunca fue por encima del 100% del OB, por lo que tranquilamente pudiste haber entrado y dejar tu SL (10-20 pips) por arriba y esperar con paciencia la explosión del precio.

En este gráfico, parece que el algoritmo quería desesperar a los participantes liquidando en algunos extremos del rango, para tomar mas liquidez de los que están entrando y saliendo constantemente, los retail. Esta es una practica bastante común en cualquier TF.

Order Block en distintos TF

Como en todo gráfico de trading, el Timeframe mayor, es que el que manda.
Pero en el caso de los OB podemos «refinar» nuestra entrada buscando un OB en un TF menor, para tener una entrada en un precio mas exacto y reducir el DD.
Aunque no siempre es garantía de que el precio vaya tan a profundidad como para buscar aquel OB en un TF menor, por lo cual dependiendo de tu operativa puedes entrar en el OB de TF mayor considerando un mayor DD y obviamente mayor riesgo, por lo cual si el precio invalida ese OB perderás mucho mas que si hubieras entrado en un OB de TF menor, lo que se considera una entrada agresiva, pero tendrás mas certeza de que el precio tomara tu orden.
Por otro lado puedes esperar a que el precio se adentre hasta el OB del TF menor, con el único riesgo de que el precio no llegue hasta ese nivel que buscabas, y que el precio reaccione mucho antes de lo que esperabas, por lo cual te quedaras fuera por unos cuantos pips y seguro veras al precio llegar a tu objetivo, pero si logras entrar en ese precio el DD sera considerablemente mas pequeño y la ganancia sera igualmente grande como si hubieras entrado en el OB de TF mayor.
El entrar en un TF u otro ya dependerá de ti, del riesgo que estés aceptando y de tu perfil psicológico.

Aquí vemos como el OB en ambas temporalidades fue alcanzado sin problema

En el siguiente ejemplo vemos como el OB parece ser alcanzado en el gráfico de 4H, pero en el gráfico de 1H se quedo corto en movimiento

¿Cuanto tiempo es valido un OB?

Pues realmente el tiempo que este sin ser capitalizado (testeado, tocado) no es relevante, puedes tener un OB sin capitalizar por días, meses o años.

El tiempo que lleve creado el OB no influye en el poder que tiene, puede llevar 10 años alli y cuando es capitalizado no reacciona de ninguna manera, puede llevar 15 minutos creado y mover decenas de pips en una sola vela.

Order Block ejemplo 1

Conclusión

Los OB son fáciles de ubicar, fáciles de operar, no tienen mucha ciencia y pueden ser puntos de altas probabilidades donde el precio puede reaccionar a nuestro favor, y mas aun cuando hay confluencia con alguno de nuestros OTE’s, como todo concepto, los OB no son infalibles, no tiene 100% de asertividad, pero si elevan mucho las probabilidades de un trade y normalmente con una correcta gestión el DD no será un problema.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (19)

Me gusto la información detallada sobre el uso de los Order Blocks les comparto esta gran herramienta para complementar con la metodología ############################################

Responder

Acabo de descubrir tu blog… y me han encantado todos los post relacionados con ICT. Soy alumno de la mentoría oficial y está todo muy bien interpretado al castellano. El de la liquidez no se podría hacer más completo ya. Enhorabuena

Responder

Muchas gracias man, espero que te sea de utilidad. Si puedes compartirlo te agradecería muchísimo. 👍

Excelente Artículo. Felicitaciones.

Responder

Muchas gracias, compartelo con tus conocidos 👍

Responder

Disculpa, sólo funciona con Forex o se puede utilizar con acciones ?. Gracias.

Responder

Funciona para todos los activos, yo lo he probado en FOREX, Commodities, Indices, Acciones, Criptomonedas, ETF y bonos y en todos funciona.

Responder

Muy detallada y al punto tu explicación. Muchas gracias. Logre aclarar términos y detalles relevantes.

Responder

yo he visto que el OB en D es irrespetado si el precio en 1H cierra por fuera el OB en D, en algunos casos aunque salga del OB vuelve a TP, pero mejor perder la entrada a perder el capital.

Responder

Eso puede deberse a varias cosas, Dentro el OB diario hay liquidez en TF menores, por ejemplo a veces hasta el el limite del OB encuentras una vela de un minuto donde el precio reacciona, otra puede ser que se este buscando liquidez por fuera del rango y al salir del rango se encuentre con liquidez de un rango anterior o de un rango mas grande.

Responder

Gracias x la info, tu material fue el mejor que encontre !!!

Responder

Gracias por la información qué brindan..

Responder

Que bien explicas. Muchas gracias amigo

Responder

El dinero de las grandes instituciones y se ubican en los
OB

Responder

[…] muchas información sobre otros temas los cuales pueden ser de tu interés para que conozcas a profundidad.Si tienes otros temas sobre los cuales quisieras aprender déjanos saber con un […]

Responder

Muy buena Informacion y explicacion acerca de los OB!

Responder

MUCHAS GRACIAS MUY BUENA EXPLICACION

Responder

hola…soy novato en lo del trading…lo estoy descubriendo y creo que este blog ayuda mucho para comprender los fundamentos del trading…me encanta la sencillez y los ejemplos con que ilustra las cosas. no sé si es posible prepararse como autodidacta en el trading?

Responder

Comparto en twitter tu artículo, me gustaría poder usar algunos de los gráficos en mi próxima publicación si te parece bien. Muchas gracias.

Responder