
La liquidez se refiere al grado en que un mercado (activo o valor) puede comprarse o venderse rápidamente en el mercado sin afectar el precio del activo dramáticamente.
El algoritmo interbancario siempre va a moverse en terminos de liquidez.
¿Que es liquidez?
Si miras el gráfico sin importar el TF podrás darte cuenta que siempre existen cacerías de liquidez, lo que vamos a buscar son puntos de referencia donde hay una alta probabilidad de que exista liquidez, donde descansan Sell order, Buy orders y SL, tan simple como eso.
Cuando tenemos un swing y luego el precio baja, en la parte alta tenemos a alguien que ha vendido, esa posición será positiva conforme el precio vaya bajando, cuando el precio se gira vuelta arriba las ganancias empezaran a disminuir, hasta el punto en que la posición cierre en BE o en pérdida.
Ejemplo:
Como en este caso tenemos una venta suena lógico pensar que el SL se encuentra por encima del máximo del swing. El mercado tiende a buscar liquidez en largo y esa liquidez la encuentra en el swing anterior.
Ahora como el mercado se movió arriba, lo que pasará es que empezaran a entrar compradores en la parte baja del swing por lo cual cuando mercado empiece a subir ellos se encontraran en beneficio, cuando erradica a todos los vendedores en su punto de entrada, ya no tiene nada más que hacer arriba, el precio comienza a bajar y los compradores empiezan a ver sus ganancias disminuidas, hasta el punto que se ven fuera del mercado en BE o en pérdidas.
Ejemplo:
¿Donde hay liquidez?
Cuando miramos el precio vamos a buscar donde existen órdenes pendientes, van a ser zonas que el mercado probablemente va a buscar ya sean previos altos o previos mínimos,
La liquidez en compra la vamos a encontrar por encima de máximos anteriores y la liquidez de venta por debajo de mínimos anteriores. Con estos dos conceptos vamos a definir otro que se llama “Open Float” o Interés abierto, pero no va a ser el tema por el momento.
Ejemplo rápido de donde encontrar liquidez.
El precio eventualmente buscará liquidar esos niveles anteriores, pasara solo un poco por encima o por debajo y luego girará en sentido contrario.
Una vez entendida esta premisa vamos a ver el price action de manera diferente, eliminando la perspectiva retail, y eliminaremos todas las ideas basadas en indicadores usando estos principios, entendiendo esto aprenderemos la entrega de liquidez de la manera más pura posible.
Hay otro concepto para entender la liquidez.
El mercado tiene la tendencia de neutralizar mínimos y máximos anteriores, pero al momento de tomar esa liquidez en el camino encontrará cierta resistencia para seguir el camino. En este caso tenemos 2 tipos de caminos, el High Resistance y el Low resistance.
High resistance liquidity
En este caso cada línea amarilla representa resistencia para el precio y cada línea azul representa liquidez en forma de BuyStops, en este caso se va a considerar que tomar la liquidez que reside sobre el máximo más alto será difícil de tomar.
Ya que primero tiene que pasar por todos los swings anteriores, vamos a tratar de no negociar cuando se presente este modelo, se debe tomar como poco probable para tomar largos, probablemente solo grandes noticias como el FOMC o los PayRolls, puedan facilitar el camino para llegar a tomar esa liquidez, que es cuando se inyecta suficiente liquidez para poder llegar hasta allá, pero generalmente las posiciones que se tomaron desde el máximo estarán muy bien defendidas.
Aplica o mismo en el caso de que lo que la liquidez se encuentre en la parte baja del gráfico (a la inversa).
Low Resistance liquidity
En el caso del Low Resistance como podemos ver prácticamente el precio no encuentra resistencia para poder llegar arriba, estas condiciones también se presentan con frecuencia en el mercado y nos facilitara el tomar acción y entrar al mercado, y realmente este concepto es realmente muy fácil de ver en el gráfico.
Por lo cual una vez superado el primer máximo de corto plazo, es probable que el precio busque llegar al mínimo de corto plazo que se presentó antes de la bajada.
Con cada swing que vaya creando al mercado conforme sube, se irá creando liquidez de compra sobre cada máximo los cuales serán fácilmente negociados ya que en la subida hay muy poca resistencia.
Hay una alta probabilidad de que una vez que el precio negocie a través de todo el rango tenga un fuerte movimiento bajista, cualquier swing que se cree después de haber negociado todo el rango se convertirá en un High resistance liquidity. Aplica el mismo flujo de trabajo cuando la liquidez se encuentra en la parte baja del gráfico. Solo invierte el gráfico en vertical.
Ejemplo de una operación en el USDCAD, se encontró un rango en el precio, el cual fue liquidado primero por la parte de arriba, sin mucha decisión, con pocos pips, dando la impresión de que el precio subiría incitando a compras y al mismo tiempo activando los BuyStops y SL, luego el precio bajo rápidamente hacia el otro lado del rango, donde residían los SL de los compradores y ordenes SellStop, incitando a ventas, para luego subir de manera brusca y agresiva.
La operación consistía en buscar los 15 pips de StopHunt por debajo del rango de acumulación y entrar justo en ese nivel, teniendo como objetivo el máximo de la sesión anterior.
En terminos de liquidez, el precio saco vendedores e indujo compras, luego saco a los compradores e indujo a ventas y fue alli donde emparejo sus ordenes de compra, aprovechando todas las ordenes disponibles que fueron ingeniadas con los movimientos anteriores.
En que te debes enfocar ahora
Algo que debes comprender desde el inicio es que en general en el mercado solo existen 2 tipos de participantes, el Smart Money y el Uninformed Money.
De manera simple, el Smart Money incluye a bancos centrales y bancos privados no mas, solo ellos tienen la capacidad económica para mover el mercado, dentro del Uninformed Money se encuentran, fondos de inversión, large specs, hedge funds , y algo que llamaremos Street Money que en resumidas palabras somo nosotros, los individuales, por que no representamos nada del mercado (todos son considerados por Michael como Retail).
La perspectiva retail, el pensamiento común, es que todo aquel que tenga mucho dinero puede mover el mercado a su antojo y que los mercados se mueven por la influencia de los indicadores técnicos (TDI, MACD, RSI, Moving Average, etc, etc.).
Pero lo que realmente pasa es que el UM representa una gran piscina de liquidez para el SM, recordemos que dentro del UM se encuentran Hedge Funds, Fondos de inversión y Large Specs, que son quienes los que tienen liquidez disponible o no para ofrecer al mercado, son estas instituciones las que están perdiendo grandes cantidades de dinero cada día, es decir no todas las instituciones son rentables, pero debido a la gran cantidad de dinero que manejan, se pueden permitir tal cantidad de pérdidas.
La liquidez disponible se refiere a la liquidez que aún no entra al mercado pero que se representa en forma BuyStops y de Sell Stops, y la liquidez no disponible se representa en forma de StopsLoss.
A partir de ahora debes tomar la perspectiva del SM, todos en el mercado representan liquidez, liquidez que debe ser o ingeniada o neutralizada, es decir inducir a los UM a entrar al mercado o sacar al UM tocando sus SL.
El precio es entregado de manera que siempre ingenie eficiencia para el SM, es decir que siempre le permita el SM adquirir o vender sus productos a buenos precios, los que realmente poseen la divisa son los bancos centrales, cuando quieren comprar barato solo dejan que el precio baje y cuando quieren vender dejan que el precio suba, a esto lo llamaremos Precios Premium (donde el algoritmo suele vender) o Precios Discount (donde el algoritmo suele comprar)
Existe también un término llamado Market Efficiency Paradigm, que dice que en el mercado siempre debe existir liquidez en ambos sentidos, cuando existe un escape en el precio (Gap, FV, LV), el algoritmo siempre tiende a rebalancear ese precio, es decir, siempre regresa al origen de ese escape, provocando que sea renegociado con compras y ventas, lo cual crea más liquidez en el mercado lista para ser tomada por el SM, los cuales saben que la perspectiva del UM es que el precio va a reaccionar a noticias y a indicadores.
Ahora veremos cómo es que el algoritmo entrega el precio.
EL precio solo se puede mover de 4 maneras, que Michael los llama los 4 principios de la entrega del precio, los cuales dan un punto de referencia para que todos se encuentren en la misma ubicación, en el mismo canal,
Consolidación->Expansión->Retroceso o reversa
El precio puede representar solo estos 4 estados, esto nos va a ubicar dentro del gráfico para saber en que estado del precio nos encontramos y que es lo que puede ocurrir después.
¿Qué debes hacer ahora?
Primero que nada resistir a predecir los movimientos del precio, luego:
Buscar donde el precio ha mostrado un movimiento rápido desde un nivel específico, es decir que el precio se movió hacia arriba o hacia abajo de manera rápida desde un nivel particular, no es difícil de encontrar en un gráfico.
Busca Mínimos y máximos recientes en el precio que no hayan sido re-testeados, es decir que el precio no haya tocado esos niveles en el tiempo reciente, debes aprender a notarlos ya que es probable que el precio se vea influenciado a tomar esos niveles.
Buscaras en el gráfico donde el precio haya dejado mínimos o máximos “limpios” o en niveles de precio muy similares, deben lucir como máximos o mínimos relativamente iguales, que se formaron muy cerca uno del otro, cuando se crea un máximo y vemos que el precio se acerca a ese máximo pero al llevar cerca del nivel el precio es rechazado más o menos en el mismo nivel o un poco por arriba, se puede considerar un máximo limpio y usualmente habrá buystops por encima de este máximo y es probable que el precio vaya sobre ese máximo en algún momento.
Busca en que dia se la semana se formó el máximo y el mínimo, y en que killzone se ha formado, ¿El máximo de la semana se formó en London o en NY?, estos detalles nos pueden ayudar a pronosticar que es lo que puede pasar después.
Busca en cada dia de trading en que hora se ha formado el máximo y el mínimo del dia.
Te mostraré un ejemplo de las cosas en que te debes enfocar en términos de liquidez.
Lo primero que debes hacer es encontrar los mínimos y máximos más cercanos al precio en el gráfico diario, así definirás un rango de operación y allí es donde empezarás a buscar OB´s, LV, estos es el principio de como vas a crear tus marcos de trabajo.
Luego bajaras a un TF de 4H, deja esos mismos niveles que marcaste en el 1D, aquí vas a buscar áreas de precio que estén “limpias”, mínimos o máximos iguales y buscaras donde el precio se ha movido rápido desde un nivel particular, son fáciles de notar ya que son grandes velas en tu gráfico, debes aprender a encontrarlas ya que te puede dar una perspectiva de hacia dónde podría dirigirse el precio y a donde ya no puede ir.
Ahora vas al gráfico de 1H y vas a poner el separador de periodos, procura tener la perspectiva completa que abarque 2 semanas, de esta manera podrás mirar los mínimos y máximos de la semana, al igual que los mínimos y máximos de cada día en un solo gráfico fácil de mirar
Luego vas a crear un gráfico de 15 minutos completamente nuevo y sin dibujos gráficos, es decir vas a tener el gráfico que analizamos previamente y otro de 15 minutos sin dibujos. Notarás que tienes un gráfico con un poco más de ruido, lo que vas a hacer es poner el separador de periodos y luego vas a marcar los mínimos y máximos de cada día, de esa manera notas de manera sencilla los mínimos y máximos previos
Ahora vamos a ver qué información podemos obtener de este rápido análisis de la semana,
Como podrás notar el primer máximo de la semana se había formado el día Martes, luego el día miércoles ese máximo se vio sobrepasado y luego el precio cayó hasta el mínimo del día martes, luego de eso el precio regreso arriba un poco y desde allí se quedó en consolidación. El jueves el día inicia con una pequeña consolidación, luego hace un rally arriba, pero aun dentro del rango del día miércoles, luego que hace el precio, baja de manera rápida hasta sobre pasar los mínimos creados el día miércoles, entra en consolidación para después iniciar el día viernes. El viernes el precio consolida un poco y luego despega sobrepasando los máximos del jueves y después los máximos del día miércoles, tomando y neutralizando toda la liquidez que se encontraba sobre los máximos del día miércoles, todo tomado el día viernes.
Analicemos de manera un poco más sencilla lo que pasó en el gráfico del ejemplo anterior
Esto es lo que Michael sugiere hacer para realizar análisis, ya que para el algoritmo lo más importante es la liquidez que se encuentra sobre máximos y debajo de mínimos.¿Por que debes analizar desde el gráfico mayor? Como ya te mencione antes, primero antes de operar debes definir un rango de operación dentro del cual vas a visualizar la liquidez que reside dentro de ese rango, en este caso había dos liquidity pool, las cuales fueron neutralizadas, una el día jueves y otra el día viernes, y todo esto se visualiza más fácil en gráficos mayores, adicional a esto, los conceptos de gráficos mayores son mucho más relevantes que los de gráficos menores..
Ahora te mostraré algunos ejemplos de lo que debes buscar en tu grafico dados por el mismo Michael
Conclusión:
La liquidez es esencial para nuestra operativa, la mayoría de las veces vamos a definir la pauta direccional basándonos en un análisis de liquidez, este concepto es el mas usado por el IPDA, ya que es en esas zonas donde encuentra suficiente dinero o contratos de los retail para poder emparejar las ordenes de los bancos centrales.
Vamos a encontrar liquidez sobre máximos, debajo de mínimos, los cuales entre mas limpios y claros serán lugares con mucha probabilidad.
También los puedes encontrar en máximos o mínimos relativamente iguales, lo que comúnmente conocemos como «doble techo» o «doble piso», ya que allí se alojan la mayor cantidad de ordenes de los Large Specs y fondos de inversión.
Los vacíos de liquidez también son zonas de altas probabilidades, pero personalmente creo que es la liquidez de menor probabilidad.
La maestría en la liquidez la puede dar únicamente la experiencia, el mismo Michael admite que es uno de los conceptos mas difíciles que tuvo que aprender y de lo mas difíciles de aplicar y ejecutar, pero es uno de los que mas reditúa. Entender este concepto te dará la pauta direccional para poder operar a favor del precio y aumentar significativamente las probabilidades de un trade ganador.