Saltar al contenido

¿Qué es una Burbuja financiera?

que es una burbuja financiera

Realmente poco importa el nombre que le den a este fenómeno, burbuja económica, burbuja financiera o burbuja especulativa, el fenómeno, las causas y las consecuencias siempre tienen una característica común: El precio de un valor es mucho mas alto que el valor intrínseco de ese valor.

En pocas palabras y a resumidas cuentas, es algo que e tan frágil que en cualquier momento puede explotar.

¿Burbuja financiera o crisis económica?

Son términos diferentes, pero uno suele ser una pieza del otro, comúnmente las burbujas económicas forman parte del intrincado rompecabezas de una crisis económica, pero una burbuja financiera no es el único factor en una crisis económica .

De hecho las burbujas financieras no son un hecho actual, se tienen registros de burbujas financieras desde el año 1637, la llamada burbuja financiera de los tulipanes en Holanda, llegando al punto en que una sola flor de tulipán llego a valer lo mismo que una casa.

¿Cómo se crea una burbuja financiera?

Las burbujas se forman debido a la especulación sobre un activo, se caracterizan por una subida anormal de los precios de un activo o producto, podría decirse que hasta de manera incontrolada.

Esa alza en los precios atrae a nuevos compradores, quienes impulsan el precio a niveles aun mas altos, formando una espiral de subidas de precios que no tienen control y que se aleja de toda base fundamental del precio.

Todos están emocionados comprando mas y mas cada vez, invierten sus ahorros por que es el negocio del siglo y esperan en un futuro vender a precios mas altos para obtener ganancias.

Pero en algún punto ya no llegan mas compradores, mas bien todos están buscando vender, aquí es cuando se produce en «Crack» de la burbuja financiera, todos los que han comprado antes, ahora están buscando vender, pero no hay quien quiera comprar, entonces los precios comienzan a bajar y los primeros afectados son los últimos en comprar.

Estos últimos que compraron en la ultima cima, se ven obligados a vender a precios mas baratos al que ellos adquirieron, y así sucesivamente, todos quieren vender por que los precios están bajando, existe mucha oferta y poca demanda.

Los precio llegan a bajar incluso mas, que el precio inicial, que el precio inicial antes de la burbuja financiera.

Esto deja increíbles deudas, perdidas de dinero enormes, se pierden ahorros, empleos, casas, etc.

La idea de que siempre va a subir

Este es un error muy graves que siempre se presenta como característica de comportamiento en los compradores de los activos y mas aun cuando se esta en un burbuja financiera.

La gente que ha comprado piensa que es mas fácil que continúe la subida, a que el precio caiga, incluso llegan a buscar razones bastante rebuscadas para justificar el alza irracional en los precios.

O suelen tener cierta «amnesia», cuando les llegas a comentar alguna razón del por que el activo que han comprado parece una burbuja financiera, igual que las anteriores, siempre dicen que las características de la economía actual son diferentes y hasta lo dicen que cierta prepotencia y con una soberbia que me rio cuando luego los veo llorar.

Incluso las formas tradicionales de valuar un activo o un producto «dejan de funcionar», pero por que ya no funcionen realmente, es simplemente la negación de la burbuja financiera y el querer deformar la realidad económica para ellos puedan seguir teniendo razón.

La mayoría de ellos creen que han obtenido ganancias debido a su inteligencia, pero es que simplemente se han subido a un avión que se va a quedar sin combustible en algún punto de la subida.

Todos repiten los mismo en cada burbuja financiera 🤣 basta con leer notas o ver noticias de las épocas previas a las crisis.

La economía se mueve por ciclos

Esto no significa otra cosa que, lo que sube tiene que bajar, con el tiempo subirá y luego bajara de nuevo, simple ¿no?.

A final de cuentas, compres lo que compres, ya sean tulipanes o acciones o ETF o algún commodity, la economía general se mueve por ciclos, inevitables.

Y estos ciclos afectan de una u otra manera los precios de todos los activos que circulan dentro de esa economía, incluso los externos.

Un ejemplo claro, es la economía de Estados unidos, cuando esa maquina de hacer dinero funciona correctamente, la economía mundial funciona correctamente, sobre ruedas.

Al final siempre la economía necesita un respiro, no puede correr a la misma velocidad por siempre (aunque parezca que si, no).

Aquí es donde viene algún evento que hace detonar la burbuja financiera, una guerra, la quiebra de una empresa o un banco, déficit de un activo y hasta un simple rumor.

El dinero deja de fluir, los ingresos bajan, los créditos se niegan, los precios se desploman, nadie quiere comprar nada por que da miedo quedarse sin dinero, toda la economía se frena, va a gatas, casi arrastrándose.

La mayoría de las crisis han sigo iniciadas por una burbuja financiera, algunas hasta han generado recesiones económicas, las cuales son inevitables y prácticamente impredecibles.

¿Cómo reconocer una burbuja financiera?

Ciertamente existen bastantes síntomas:

1.-El limpiabotas

El primero y que muchos especialistas toman en cuenta, es el del limpiabotas.

Aquella icónica frase de Rockefeller que dice:

«Cundo mi limpiabotas invierte en bolsa, yo lo vendo todo»

Pero no malinterpretes esta frase, no se refiere al limpiabotas y no habla de esa profesión de manera despectiva, no.

Simplemente se refiere al hecho de que en una época donde todo va bien, donde los mercado son alcistas, existe un entusiasmo poco común en personas ajenas a la bolsa, y ese entusiasmo las lleva a invertir pensando que pueden generar buenas ganancias invirtiendo en bolsa con apenas leer un libro o hacer un curso cualquiera.

¿Por que sucede esto?, es un común denominador que en la burbujas financieras de pronto fluya mucho dinero de manos inexpertas, esto resulta peligroso en el sentido, de que cuando los inexpertos ven una primera caída, lo primero que hacen es correr a retirar su dinero del mercado por miedo, cosa que mueve el mercado aun mas abajo.

Según los expertos, esta sería una de las señales claras que indican que podríamos estar delante de una burbuja financiera a punto de estallar.

2.-Activos financieros «Dios».

Cuando un activo financiero juega el rol (de manera indirecta) de líder sectario, es decir que nada se puede cuestionar y menos puedes contradecir, por que de inmediato saltan 50 personas a apabullarte por que eres tonto y no sabes.

De pronto hablar mal de ese activo es solo para personas conocedoras y los que están en contra son considerados gente hostil que solo quiere verlos perder.

Lo cierto de esto es que, como ya comente antes, no quieren ver la realidad de lo que esta pasando en el mercado, al final, suelen salir con bastantes perdidas.

Dos ejemplos a día de hoy que se escribe este post, son Tesla (TSLA) y Bitcoin (BTC).

3.-Dejan los empleos

La mayoría de las personas que han comprado cierto activo han obtenido beneficios suficientes como para poder dejar su trabajo.

¿Esto que tiene de raro?, es normal que la gente deje su empleo si le va bien en la bolsa.

Si, claro, es normal, la diferencia en este caso es que parece que de pronto todos de quieren dedicar a bolsa, son bastantes las personas a las que vas a escuchar hablar de que han encontrado «una mina de oro» en un activo de moda que no para de subir y que pretenden vivir de ello.

4.-Predicciones poco racionales

«Las acciones de la compañía tal van a subir un 400% el año próximo», cuando se genera un burbuja financiera es común escuchar este tipo d frases, por la misma razón por la que mencione antes.

Lo inversores no buscan ver la realidad, buscar formar su propia realidad.

5.-Creditos por montones

Si tu vas a un banco y te ofrecen 3 créditos con bajo interés o te ofrecen la tarjeta de Crédito Oro-Platinum-Extra-Plus o si te dan un crédito para un auto o una casa apenas comprobando unos pocos ingresos.

En fin en general, cuando los intereses son bajos, los bancos suelen dar créditos a la mayoría de las personas que los solicitan, es como obtener dinero fácil para comprar cosas que no puedo pagar.

Obtener dinero de esta manera facilita la formación de burbujas financieras.

6.-Tecnologías alucinantes

Es algo similar a lo que paso en la crisis del .com, era tecnología que pretendía cambiar la humanidad, era el parteaguas, era la diferencia entre el hoy y el mañana.

Surgen tecnologías que van a cambiar los paradigmas que algo establecido, algo que viene para revolucionar la industria.

Todas las empresas relacionadas a las nuevas tecnologías suben y suben como espuma de leche hirviendo.

¿Esto por que es una alerta?, por que los inversores que de verdad creen que esa tecnología va a cambiar el mundo, se olvidan de sus márgenes de riesgo, invierten mas de lo debido, aguantan mas de lo debido, por que piensan que ellos están cambiando a la humanidad.

Otro ejemplo claro es, la crisis de los trenes, en 1840.

7.-La «amnesia»

Comúnmente entre una burbuja financiera y otra suele haber el tiempo suficiente como para que en la nueva burbuja ya no estén activos los inversores de anteriores burbujas y llegan al mercado inversores nuevos con poca experiencia y mucha menos madurez.

Lo cual genera un tipo de «amnesia», pero lo que realmente pasa es lo que toda persona imprudente suele decir «a mi no me va a pasar».

Estos nuevos inversores son como niños consentidos, que obtienen todo lo que quieren cuando quieren, por que se han criado en un mercado facil, que siempre sube.

¿Cómo reconocer las fases de una burbuja?

Ya hablamos de los síntomas que conforman una burbuja financiera, ahora vamos a ver las fases y aprenderemos a identificarlas basados en la teoría de Hyman Minsky, que a parecer de la mayoría es la mas acertada.

Fase 1 – Inicio o planteamiento:

Puede ser la creación de nuevas tecnologías, un cambio en la política económica, reducción de las tazas de interés o algún cambio en algún sector económico que cambia la perspectiva que se tiene de el, entonces los precios comienzan a subir, los indicadores económicos muestra una mejora y la gente comienza a notarlo.

Fase 2 – Dinero facil:

Esto como ya comente antes, es el combustible, es lo que facilita comprar cosas que no puedo comprar y que después no voy a poder pagar, pero la verdad es que sin este dinero la economía se quedaría estancada con bajo o nulo crecimiento, teniendo este dinero en circulación, las empresas obtienen ingresos, dan empleos y buenos sueldos, es un mal necesario.

Pronto con tanto poder de compra, los precios comienzan a subir de manera acelerada, los cuales a traen a mas participantes a querer ganar su parte del mercado, los precios suben mas y cada vez mas.

Fase 3 – Euforia:

La burbuja financiera se encuentra en su punto álgido, ya comienzan a notarse los síntomas de los que hablamos antes, alguno que otro que menciona que estamos en una burbuja financiera es tomado por loco, aun cuando ponga enfrente las evidencias claras de lo que se avecina.

Los precios en este punto siguen subiendo, y todos creen que los precios en algún momento van a regularse, poco a poco, sin penas.

Piensan que pueden salir sin sufrir, piensan «Lo voy a vender todo en el momento oportuno».

Fase 4 – Los expertos toman beneficios:

Cuando los expertos creen que la burbuja financiera ya va demasiado lejos, toman beneficios, son ellos los que salen sin que nadie lo note, se escabullen y nadie sabe que han vendido y que han obtenido beneficios enormes.

Aquí, los extranjeros de la bolsa, siguen comprando, creyendo que el futuro siempre será mejor, por que están comprando y siendo inversores «profesionales».

Fase 5 – Estallido:

Esta fase es donde todos entran en pánico, todos están vendiendo siguiendo los pasos de los expertos, en este punto la euforia anterior se ve desplazada por el miedo.

Los créditos dejan de ser tan fáciles de obtener y el dinero comienza a detenerse, pero las perdidas siguen creciendo.

El precio de los activos baja tan rápido que los que aun están dentro no les queda de otra mas que vender con perdidas