
Si el trading es la negociación en los mercados financieros; comprar y vender activos para obtener beneficio, un trader es aquella persona que ejerce este negocio.
Esta figura recoge desde un trader que trabaja para una gran firma financiera manejando capital de terceros que un trader independiente que opera con su propio capital, también llamado “home trader”.
El trabajo no debería ser diferente y los principios para obtener ganancias son idénticos. Hemos comentado anteriormente que, gracias al trading online, las oportunidades y el acceso a información son iguales para ambos tipos de traders.

¿Qué hace un trader?
Un trader analiza los mercados financieros para determinar si le interesa comprar, vender o simplemente no hacer nada. Para ello el trader se sirve de un arsenal de herramientas, pero esto sólo es una parte del trabajo.
Principalmente, un trader debe cuidar su bien más preciado: El capital. El dinero que tiene disponible para comprar y vender.
La gestión del capital y del riesgo es una de las principales premisas exigibles. Existen estrategias, fórmulas y mecanismos para una correcta gestión del riesgo y la utilización del capital.
El trading se basa en analizar, gestionar, tomar decisiones y ejecutar las órdenes. Un trader debe aprender a manejar estos conceptos con maestría. Sin embargo, aquí no acaba el trabajo:
Para poder desarrollar todas estas funciones con eficacia el trader debe tener una férrea disciplina.
Las emociones se intensifican al estar inmerso en una profesión que entraña el riesgo de perder dinero. Estas emociones nos hacen tomar malas decisiones, nos confunden a la hora de analizar activos y nos llevan a tomar más riesgo del que está considerado como nivel máximo.
Por ejemplo, el trader realiza una operación y no el mercado no evoluciona según lo esperado. Esta situación no es extraña y un buen trader no debería alterarse.
Si se ha adoptado una buena estrategia y se han tomado las medidas oportunas en cuanto al máximo riesgo que se puede asumir, la pérdida no tendrá apenas impacto y el trader puede continuar con su trabajo como si nada hubiese pasado.
Recordemos esto: Un trader puede ganar dinero en los mercados incluso con un porcentaje de aciertos inferior al 50%, siempre y cuando gestione bien el capital y el riesgo en cada operación. La pérdida es algo que sucede en esta profesión. Es equiparable a un gasto corriente de cualquier negocio.
El problema viene cuando el trader se siente frustrado y quiere tomar revancha en el mercado. Esto es un error de tipo psicológico y es precisamente este tipo de situaciones las que se deben combatir como parte de la profesión.
Si el trader realiza otra operación por el impulso de querer recuperar lo perdido. ¿Acaso esta operación está bien fundamentada y con una estrategia definida? Lo más probable es que no sea así.
El trader pretende recuperar el dinero perdido, y además rápidamente, toma una operación de mayor tamaño (compra una mayor cantidad del activo que sea) y, por lo tanto, está incumpliendo su plan de gestión del capital y del riesgo. El resultado puede ser desastroso.
Esto es tan sólo un ejemplo para explicar lo importante y necesario que es para un trader mantener la cabeza fría. La psicología financiera o psicología aplicada al trading (psicotrading) es una tarea de suma importancia en este trabajo. Existen una gran cantidad de errores como el que acabamos de exponer como ejemplo, más de lo que se puedan imaginar.
Para convertirnos un auténtico trader rentable debemos cumplir todos los puntos expuestos en esta sección. Esto es lo que verdaderamente significa ser un trader.
Requisitos para ser trader
Todos nosotros hemos oído en algún momento la frase lapidaria: “El 95% de los traders pierden dinero”.
Sin pararnos ahora a debatir la exactitud de la cifra, ¿Por qué el 95% de traders pierden dinero?, si que creo que el dato pone en evidencia la alta dificultad que entraña una disciplina como el trading.
Muchas personas se sienten atraídas por el trading por diversos motivos, aunque normalmente la motivación más común es la esperanza de obtener unos beneficios importantes que les permitan cambiar de vida a mejor en el menor plazo de tiempo posible. Podemos fijarnos en que éste es también el mantra que se acostumbra a repetir agresiva y continuamente en la publicidad o en cualquier iniciativa destinada a captar a nuevos traders.
Ante todo esto y poniéndonos en la piel de un trader principiante que se inicia en este mundo, podemos hacer la lectura de que el perfil mayoritario son personas bastante imprudentes o con cierto desapego al riesgo, lo que provoca la alta “tasa de mortalidad” de esta actividad.
– ¿Qué cualidades debe tener un trader para poder tener éxito?
– ¿Cúal es la fórmula que nos va a permitir estar dentro de ese 5% de afortunados que consiguen el objetivo de ser traders rentables?
Estas son las dos preguntas que primero uno se formula al empezar su carrera como trader, un itinerario lleno de optimismo y esperanzas, cimentado muchas veces en vídeos y demostraciones de éxito y de sistemas milagrosos que casi nunca o nunca fallan. Desgraciadamente la realidad es muy diferente, y cuando antes lo asimilemos mucho mejor.
¿Existen atajos en el trading? Seguramente es otra de las cuestiones que viene rápidamente a la mente del trader cuando da sus primeros pasos. Y la respuesta es no, de forma rápida y simple… aceptarlo es la mejor manera de ahorrarte problemas.
Entonces…
¿Qué requisitos debe tener un trader?
Ya que no tenemos opción de acelerar el proceso de aprendizaje para llegar al valle de la felicidad que supone una operativa estable, al menos debemos tener claro cuáles son las características que debemos poseer o desarrollar.
Las personas que se inician en esta actividad siempre buscan respuestas directas y rápidas, y una de las cosas que se aprende que normalmente no son ni directas ni rápidas por un concepto fundamental: el trading es una actividad individual, osea que puede ser radicalmente diferente dependiendo de la personalidad de cada trader.
En lugar de entrar en este bucle incesante que significa buscar una lista de puntos o acciones mágicas a realizar para alcanzar la cima del éxito, lo que hay que hacer es tener una conciencia perfecta de lo que significa esta actividad de operar en los mercados y cuales son los principios básicos. Esta es una base sólida sobre la que empezar a construir nuestra propia operativa, nuestra propia visión del mercado, desarrollando un trading perfectamente adaptado a nuestra personalidad como traders.
Para ello os vamos a introducir en los que van a ser los tres pilares de cualquier estrategia de trading, ordenados de mayor a menor importancia:
1. Gestión Monetaria: Básicamente y para resumir, debemos emplear una metodología o sistema para controlar nuestro riesgo en cada una de nuestras operaciones, para asegurar que nuestro trading sea rentable a largo plazo.
2. Psicología del trading: El factor psicológico o de personalidad del operador es absolutamente fundamental y definitoria. El trader tiene que profundizar y ser sincero consigo mismo, porque va a tener que enfrentarse al peor enemigo: nuestro otro yo.
3. Análisis Técnico: El conocimiento y análisis de los gráficos nos va a dar información de cómo evoluciona y trabaja el mercado, teniendo información para tomar las decisiones adecuadas.
La gestion monetaria
La gestión monetaria o Money Management es la principal disciplina que cualquier trader debe practicar. Paciencia, metodología y ausencia de emociones caracterizan este pilar de nuestra estrategia y son cualidades y actitudes fundamentales que debemos desarrollar.
Por mucho que en en multitud de ocasiones se muestre el trading como una actividad plagada de emociones es más bien al contrario y añadiría que empiezas a tener posibilidades de éxito cuando interiorizas tanto la ganancia como la pérdida como algo inherente al trading y cuando tanto una como la otra no te producen emociones desmesuradas.
La Gestión Monetaria se basa en aceptar y asumir que nosotros podemos equivocarnos en el mercado y en marcarnos un riesgo máximo, cerrando, dado el caso, nuestras posiciones con pérdidas. Nuestros esfuerzos deben ir focalizados a controlar esa pérdida. Cumplir estas normas de forma estricta nos va a permitir sobrevivir en el mercado y es nuestra garantía de supervivencia mientras no seamos rentables en nuestra operativa.
Psicologia de trading
Tiene varios nombres o distintos aspectos, pero aquí deberíamos destacar como requisito del trader la resiliencia (la resistencia a las adversidades y nuestra velocidad de recuperación delante de ellas), es algo a potenciar, y por encima de todo, tener unas enormes dosis de realismo.
Tenemos que aceptar la realidad tal y como es, ser objetivos, reconocer nuestros errores desde la humildad.
La frase de “El mercado siempre tiene la razón” es lapidaria y muy real. Muchos de los grandes desastres en las cuentas de trading vienen derivados del no reconocimiento del error.
El trading es una lucha continua entre dos sentimientos opuestos: avaricia y miedo. En este cóctel, el orgullo tiene un impacto absolutamente devastador.
Por lo cual es absolutamente necesario que trabajes tu psicología mas que la practica del trading en si.
Análisis tecnico
La parte de Análisis Técnico es la más visible y evidente, la puerta de entrada de muchos al mundo del trading, pero no es suficiente para cimentar una estrategia de éxito, de hecho es el factor con menos incidencia.
El Análisis Técnico requiere de mucha capacidad de observación y analítica. Debe ser frio y metódico intentando no ver cosas en el mercado dónde no las hay.
En este sentido, la práctica de identificar figuras chartistas es especialmente delicada. Muchas veces las ganas de operar, producen que veamos figuras incipientes donde no hay motivo. En este caso, el evitar la operativa excesiva (overtrading) es un objetivo prioritario.
El trading como forma de vida
El trading es una actividad exigente que requiere del desarrollo de unas habilidades basadas en el trabajo y la constancia. Este es un proceso incluso de transformación personal. La persona que entienda el trading online como una actividad de unas pocas horas al día en lugar de afrontarlo como una forma o enfoque de ver la vida tiene muy pocas posibilidades de éxito.
El trading es asumir riesgos de forma continua. Los riesgos forman parte de la cotidianidad, del día a día, y eso lejos de provocar inconvenientes es una gran oportunidad siempre que éste riesgo esté controlado y se sea plenamente consciente de su dimensión y posible impacto.
Múltiples cualidades y determinadas actitudes son necesarias y eso es motivo de que la formación de un trader y desarrollar una operativa robusta tiene un periodo largo de maduración. Son años de práctica los que se necesitan para lograr un conocimiento profundo del mercado (necesario para interpretar sus movimientos y desarrollar la operativa adecuada en cada caso), invirtiendo multitud de horas en ello y en esto, como hemos dicho, no existen atajos ni aceleradores.
Un gran reto personal que si estás dispuesto a afrontar, puede convertirse en un apasionante viaje. Si aceptas el reto, sé bienvenido!