
En esta ocasión veremos los tipos de participantes que hay en el trading, ya sea en Forex, en Futuros, o en cualquier mercado, debo aclarar que sobre todos vamos a resaltar el mercado Forex, ya que es el que opero principalmente.
Estos participantes son completamente diferentes a nosotros e influyen de manera diferente cada uno al mercado, nosotros no estamos de ninguna manera al tamaño y capacidad de estas entidades, son capaces de soportar perdidas de millones de dolares, de tener un DrawDown de millones de dolares, son capaces de mover el mercado acumulando sus posiciones, son capaces de cambiar la dirección del mercado en el sentido que mas les beneficie, unas en mayor y otras en menor medida.
¿Quienes participan en el trading?
Tiene que saber que ellos son tu competencia, pero no creas que esto es una carrera, no, son tu competencia en el sentido de que son ellos los que tienen el dinero y tu quieres tomar un poquitin de el dinero que ellos tienen, cosa que obviamente no permitirán de manera tan sencilla, ellos van a quitar el dinero de tus manos de manera tan sencilla que apenas notaras como es que han jugado sus piezas.
Primero que nada dividiremos a estas entidades en «Institucionales» y «Retail».
Contrario a lo que se cree, solo los bancos centrales y privados son considerados institucionales por su capacidad económica, los demás son considerados retail y llamados «dumb money» por los mismos bancos ya que ni de chiste alcanzan la capacidad económica de un banco central o privado.
Nosotros los operadores mas pequeños no estamos ni siquiera dentro del edificio 🤣, por todos ellos somos llamados «street money» o dinero de la calle.
¿Como funcionan?
Bancos centrales
Son proveedores directos de liquidez, es a donde llegan las ordenes de los Prime Brokers.
El banco central es la institución que en la mayoría de los países ejerce como autoridad monetaria y como tal suele ser la encargada de la emisión del dinero legal y en general de diseñar y ejecutar la política monetaria del país al que pertenece. Estos bancos suelen ser entidades de carácter público y, en la práctica contemporánea de un gran número de países, se afirma que son entidades autónomas e independientes del Gobierno del país (o grupo de países) al que pertenecen.
Son estos lo que crean la tendencias que ves en gráficos de semanas y de meses, solo ellos tienen la capacidad económica para cambiar la dirección del precio en ese nivel, no veras sus movimientos en gráfico pequeños por que tienen la capacidad de aguantar grandes perdidas flotantes creando engaños para tomar la liquidez de los retail y acumular dinero suficiente para mover el precio hacia donde desean.
Pero tienen una gran desventaja, no pueden entrar al mercado con sus toneladas de dinero así nada mas, deben entrar por partes, poco a poco y muchas veces aunque partan en miles de pedazos su posición, aun así llega a notarse cuando están entrando al mercado.
Bancos privados
Son proveedores directos de liquidez pero en menor medida, son los llamados PrimeBrokers.
Se denomina banca privada a toda institución financiera intermediaria entre los agentes económicos (personas, empresas y Estado) con capacidad de ahorro y los agentes que requieren inversión. La banca privada coloca recursos analizando las circunstancias personales del cliente, su situación vital, su patrimonio, sus preferencias, su perfil de riesgo y sus necesidades económicas; es decir, no presta en función a la viabilidad de un proyecto.
Además de un servicio de asesoramiento a medida, las entidades de Banca Privada ofrecen servicios de gestión discrecional de carteras, SICAVs y diversos productos a medida.
Actualmente, este servicio es ofrecido tanto por grandes entidades financieras, que cuentan con un área especializada en grandes patrimonios, como por bancos dedicados exclusivamente a este segmento.
Las diez mayores entidades globales de banca privada en 2016, cuyos datos corresponden a 2015 (listados por volumen de gestión de activos):

Ellos también mueven en cierta medida los mercados, mucho menos que los bancos centrales, pero también crean movimientos engañosos, cacerías de liquidez, para poder entrar sin mover el precio en contra, tomando toda la liquidez de los retail, también es poco probable que los identifiques en gráficos menores a una semana, ya que basan su operativa en gráficos mensuales y semanales, que son los que se prestan para encontrar la liquidez necesaria para cubrir sus posiciones.
Tienen la misma desventaja operativa que los bancos centrales, tienen tanto dinero para operar que deben ingeniárselas para entrar sin ser notados.
Hedge funds, Large specs, Small specs
Son considerados retails, por su forma de operar y por el capital con el que cuentan (es mucho menor al de un banco central), entran en la misma categoría por que lo único que cambia es el tamaño de su capital, no son proveedores de liquidez y su única meta el lograr ganancias especulando en mercados financieros.
Son compañías de seguros, fondos de cobertura, fondos de inversión, bancos pequeños y medianos.
Algunas de sus actividades pueden ser coberturas en mercados de futuros, holding de acciones e indices, especualción en FOREX, compra-venta de materias primas.
Algunos por ejemplo toman prestadas las acciones para venderlas y recomprarlas más tarde, ganando así la diferencia. Por ejemplo, analizado el mercado, venden la acción al mayor precio y unas semanas más tarde las recompran ya depreciadas. Y esa operación se realiza con un alto apalancamiento –es decir, invierten por más importe del que se tiene en efectivo contante y sonante–, una práctica habitual en esta operativa y que dispara las ganancias.
Estos estas a expensas de que los institucionales les hagan perder dinero, exactamente igual que a nosotros, por que su manera de operar y de pensar es muy similar a la que tenemos los traders del Street Money.
Ellos no mueven el mercado, no tienen la capacidad económica, manejan millones de dolares, pero no son suficientes par amover el mercado, si puedes ver arriba el mercado se mueve con Billones de dolares, ellos son engañados igual que nosotros por los grandes bancos.
Nosotros – Street Money
Nosotros somos el plancton en este mercado, lo único a lo que puedes atinar y a obtener cierta rentabilidad y ganarle unos cuantos dolares a los tiburones del mercado, no podemos mover el mercado ni un solo pip, pero eso no significa que no podamos ganar bien, nosotros debemos entrenarnos para ubicar bien el trabajo de los bancos y entrar en sincronía con ellos, por que realmente no puedes hacer nada mas, si bien no vamos a entrar desde que ellos crean la tendencia, podemos tomar una parte de ella y sacarle beneficios.
Conclusión de los participantes
Como puedes ver tus compañeros de trading, son grandes instituciones que tienen modelos matemáticos muy elaborados y avanzados hechos por personas muy inteligentes y estudiadas, que han invertido mucho dinero para generar mas dinero, son inteligentes, son metódicos, son bastante listos, tienen grandes equipos de analistas, traders, reciben o crean noticias relevantes para crear un sentimiento que mueva el mercado, tu como trader retail no tienes ninguna de sus capacidades, por lo cual debes estudiar, practicar y ser disciplinado para poder obtener unos pocos dolarucos del mercado.