
Definición de estrategia.
¿Qué es una estrategia? Una estrategia se define como un conjunto de acciones aplicadas con el fin de desarrollar un plan previamente establecido para conseguir un objetivo. Por ejemplo, el objetivo es lograr que la empresa incremente sus ventas en un 20% para la temporada de fin de año, y para lograrlo hay que seguir una estrategia, que será ese conjunto de decisiones y acciones que permitirán finalmente lograr ese objetivo.
Si recurrimos a la definición que de la estrategia hace la real academia de la lengua española tenemos que estrategia es:
La estrategia es un plan para dirigir un asunto
Definición de táctica.
Según la real academia de la lengua española, la táctica es el “Método o sistema para ejecutar o conseguir algo.”, es decir, la forma en que se va a desarrollar o ejecutar un algo para conseguir un fin, u objetivo.
La táctica tiene más que ver con la forma y con el método de hacer las cosas, y aplica para tareas concretas, cosas puntuales que hacen parte del conjunto de acciones que se requieren para alcanzar el fin propuesto.
La diferencia concreta es que las tácticas forman parte de la estrategia
La estrategia es el destino y las tácticas con el camino
Con una estrategia buscas un fin, buscas lograr un objetivo, y la manera de llegar a ellos y de cumplirlos es por medio de las tácticas.
Cuando se lleva a cabo un evento, se busca lograr un objetivo, para ellos se deben realizar ciertas tareas, las cuales se deben llevar a cabo siguiendo ciertas reglas o métodos.
Al momento de realizar esas actividades, no siempre salen como uno espera, por lo cual se debe tener lo que se llama el «plan B», el objetivo o el plan sigue siendo el mismo, llevar a cabo el evento, en el camino surgen distintas situaciones que no estaban en el plan y que deben ser resueltas, para ello se usan las tácticas.
Pequeños ajustes, pequeños cambios, dentro de los parámetros del plan original para poder cumplir el plan a cabalidad.
¿Como aplica esto en el trading?
Debes definir una estrategia, la cual va a incluir a grandes rasgos, tus modelos de operación, tu gestión de riesgo, tus salidas y entradas, días, horas, instrumentos a operar, etc.
Cada uno de esos elementos pueden ser usados de diferentes maneras, y se ajustan únicamente cambiando algunos parámetros, a eso es lo que yo llamo táctica.
Cuando estas dentro del mercado, con una operación que por ahora va bien, pero de pronto el precio parece que quiere cambiar de dirección y aun estas muy lejos de tu objetivo, tienes que consultar tu estrategia, para saber los parámetros iniciales de tu operación, al momento que se sale de los parámetros es cuando vienen lo inconvenientes, tienes que pensar y determinar los posibles escenarios.
Aquí es donde entran las tácticas, debes de tener una táctica para salir con las menos perdidas posibles, para entrar de nuevo en un mejor punto, para aumentar la posición, para reducir el riesgo de la posición abierta, para salir ganando de una operación perdedora, donde entrar cuando el precio ya se escapo una primera vez, para poder poner mas lejos tu toma de beneficios, etc.
Tu estrategia de dice que tu riesgo máximo es de 20 pips, con un lotaje de 0.50, y un TP equivalente a un ratio de 1:5, que tienes que entrar cuando el precio haga cierto comportamiento, cuando sea una hora en especifico, etc, pero no te dice que hacer en caso de que algo no vaya de acuerdo al plan.
Para eso debes tener las tácticas que en si no cambian el plan, solo te ayudan a manejar la operación de forma correcta, disminuyendo las perdidas o aumentando las ganancias.
No son un plan B como tal, por que el objetivo sigue siendo ganar 1:5 y no perder mas de 20 pips, y si el plan original dicta entrar en un swing a las 8am con un SL de 20 pips y con objetivo en el sig swing, pero de pronto el precio se da la vuelta, una táctica es tomar una parte de los beneficios y dejar una porción corriendo en caso de que el precio retome el camino original.
Otra seria ajustar el SL para que en lugar de 20 pips sean 10 pips de riesgo, o de plano poner el SL a breakeven y salir a manos con el mercado.
Otra estrategia en caso de que el precio vaya en la dirección deseada y queremos aumentar el tamaño de la posición o quieres extender el TP, seria buscar un retroceso que no cambie la estructura para poder agregar a la posición o buscar una razón de fuerza para extender el SL, ya sea por que hay un lugar importante en otra zona mas allá y el precio parece tener la intención de ir por ella.
Ahora que sabes la diferencia, espero apliques esto en tu trading, seguro que mejorara bastante.
Seguramente tendrás mas claro como desarrollar tu plan, con base en una estrategia y desarrollando tus propias tácticas.
