
Una vez que ya vimos como puedes comenzar a invertir, pues creo yo que es lógico que te brinde algunas reglas básicas e imprescindibles para cuando empiezas a operar tu propia cuenta de inversiones.
Cuando haces una inversión o especulas, debes si o si tener reglas de operación:
- Cuanto debes arriesgar.
- En que vas a arriesgar tu dinero.
- Cuando vas a entrar al mercado
- Cuando vas a salir
Para invertir, ya comente en el post anterior, no necesitas millones de dolares, ni nada similar, tu puede invertir siempre y cuando estés listo para hacerlo, es decir cuando ya tengas educación y experiencia necesarios.
Pero sin dudas algo por lo cal deberías empezar, es por poner reglas a tu operativa, aunque tengas 500millones de dolares o tengas 50usd, debes tener reglas.
¿Por que necesito reglas?
Por que invertir no es juego, no es solo ir y poner una orden para comprar y listo, ya ganas, no.
Estas arriesgando dinero, la cantidad que sea, estas tomando decisiones importantes y tienes que ser responsable de esas decisiones.
Y la mejor manera de hacerlo es siguiendo reglas.
Las reglas ayudaran a mitigar perdidas, a salir a tiempo antes de perder, evitan que tu posición ganadora se convierta en perdedora y muchas cosas mas.
¿Cuáles son esas reglas básicas?
Regla 1 – ¿Cuál es tu perfil de inversionista?
Esto lo tienes que definir desde el principio, por que esto va a definir hasta donde vas a soportar perdidas, cuanto capital estas dispuesto a perder sin que duela.
Solo hay 3 categorías:
- Conservador
- Moderado
- Agresivo
Ciertamente puedes tener inversiones en las 3 categorías y es lo que yo recomiendo por que es lo que yo hago.
Conservador:
Las inversiones conservadoras son ideales para inversionistas con poca tolerancia al riesgo, valoran mas la seguridad del capital que las ganancias que generan y normalmente van a invertir en los instrumentos mas seguro que encuentren, como por ejemplo CETES.
Este es recomendado para largo plazo, muy largo plazo, la idea es construir capital/riqueza poco a poco para cuando te retires de trabajar, de invertir.
Moderado:
Esta categoría esta conformada por inversores con un poco mas de atracción por el dinero, pero que aun así buscan inversiones seguras.
Normalmente aquí se invierte en bienes raíces, deuda de empresas o créditos, donde el retorno es mas alto y el riesgo también, pero no lo suficiente como para quedarse fuera.
Con este puede comenzar a crecer tu capital para después ingresarlo en el riesgo conservador y obtener aun mas rendimientos pasivos sin que tu tengas que intervenir mas que para agregar fondos.
Agresivo:
Aquí yacen los inversores que buscan rendimientos altos y que están dispuestos a arriesgar mas capital.
Aquí es donde pones el dinero que estas dispuesto a perder, esperando un rendimiento alto.
Este tipo de inversiones se dan en Acciones, Futuros, Divisas y mas activos similares y también en PyMES, Startups.
Aquí puedes crecer tu capital de manera exponencial, desde aquí debes repartir las ganancias hacia riesgos mas bajos, que te vayan dejando ganancias residuales sin que tu intervengas de manera activa.
Aquí tu participacion es activa por completo, tienes que gestionar riesgos de manera mas constante que en los perfiles anteriores.
¿Por que primero debo conocer mi perfil de riesgo?
Por que no puedes comenzar perdiendo dinero así nadamos por que si, ni puedes empezar poniendo todo tu dinero en acciones y luego al siguiente día perderlo todo.
Lo ideal es que comiences con activos de riesgo conservador y que poco a poco vayas conociendo, para después dar el salto a un riesgo moderado, para terminar con un riesgo agresivo, cuando seas un inversionista maduro tendrás inversiones con los 3 perfiles de riesgo.
Regla 2 – Conocer tu inversiones
Si cuando alguien que sabe que inviertes en algún activo y te pregunta, «¿Debo invertir en tal activo y vale la pena?» y tu no sabes que responder, tal ves aun no es el momento de que estés invirtiendo en ese activo.
Si no sabes si vale la pena invertir o no entiendes lo suficiente como para explicarlo, es mejor que no inviertas.
Significa que no conoces tu activo, que no conoces que puede afectar tu activo tanto de manera positiva como para aumentar la inversión o negativa como para disminuir.
Y esto es importante, si no conoces que puede afectar, no sabes cuando aumentar ni cuando disminuir, lo cual significa que tus rendimientos pueden no ser óptimos y podrías estar ganando mas o mermando tus ganancias.
No puedes invertir en algo que no conoces.
Tampoco es que conozcas santo y seña, pero al menos lo suficiente como para poder justificar tu inversión.
Regla 3 – No perder de vista tus inversiones
Las inversiones como todo, tienen un ciclo de vida y esto va de la mano con la regla anterior, debes conocer cuando una inversión ya no es viable.
No puedes solo agregar dinero e irte esperando que genere rendimientos por si solo, no.
Las inversiones de todo tipo son como montañas rusas, debes estas pendiente de noticias que afectan al mercado donde estas invirtiendo, ya sean locales o internacionales.
Una noticia obvia es el COVID, afecto muchos mercados, pero beneficio a muchos otros.
Tu tarea es estar pendiente de estas noticias y/o de eventos que puedan afectar tanto de manera positiva, como de manera negativa tus inversiones.
Regla 4 – Toda inversión conlleva riesgo
Como ya hablamos en la regla 1, el riesgo esta implícito y es inherente a toda inversión, pueden ser riesgo mas bajos como CETES hasta riesgo muy grandes como la bolsa de valores.
Mas bien esta regla me gustaría enfocarla a evitar que caigas en estafas, por que hay demasiadas.
Cuando alguien llega y te dice «Puedo hacer que tus 100usd sean 200usd en una semana», es altamente probable que sea una estafa.
Por que solo «altamente probable» y no «seguramente», por que es posible, pero es poco probable, aquí ya dejo a tu criterio tomar una decisión responsable.
Pero de una vez si te digo, que la mayoría de promesas similares, me atrevo a decir el 99% de ellas, son estafa.
Así que si alguien te promete rendimientos altos, mejor huye.
-Angel, ¿A que te refieres con rendimientos altos?
Ray Dalio, el mejor inversor de la historia obtiene un 7% de rendimiento anual
Warren Buffet, obtiene en promedio un 15% anual.
Una vez dicho esto, pregúntate ¿Por que los mejores inversores el mundo obtienen un rendimiento promedio anual de 11% y este man que nadie conoce me ofrece mucho mas en menos tiempo?
La respuesta es simple, «Nadie vende la gallina de los huevos de oro«, si te estas ofreciendo una gallina de huevos de oro, seguramente son huevos comunes pintados de dorado, nada mas.
Esos serian rendimientos promedio, si alguien ofrece mas que eso en menos de un año, ve con cuidado.
Ahora, si eres tu el que va a manejar el dinero, solo pregúntate, ¿Puedo estar tranquilo con ese riesgo?, Si pierdo ese dinero, ¿voy a estar bien?, si la respuesta es si, adelante, invierte.
Regla 5 – Ganancias
No te obsesiones con ellas, se que el objetivo principal de las inversiones debería ser ganar dinero, pero una vez que tu dinero esta dentro del mercado el enfoque cambia a «Evitar perder el dinero», lo que nos lleva un cambio de profesión de «Inversionista» a «Gestor de riesgo», parece chiste, pero es anécdota.
Cuando tengas suficiente experiencia, me darás la razón.
En otra perspectiva, debes saber que los rendimientos (ganancias) son diferentes en cada inversión y dependen también del periodo en el que hayas dispuesto la inversión.
Por ejemplo si inviertes en bienes raíces, normalmente los rendimientos comienzan a verse entre 3 y 5 años después de la primera inversión, pero por ejemplo en CETES veras cada mes que se te pagan tus rendimientos.
Obviamente el rendimiento depende del capital con que inviertas y del porcentaje que ofrece el producto.
Estos plazos y estos rendimientos dependen del activo donde hayas decidido invertir, antes de contratar una inversión pregunta por rendimientos y los plazos a los que tu inversión se sujeta.
Ahora si inviertes en acciones el rendimiento corresponde al movimiento de las mismas, entonces nadie sabe cuando va a ganar a ciencia cierta, pueden hacer estimaciones y proyecciones.
Déjame darte un consejo, cuando reciba tus rendimientos, no los gastes, reinvierte, así estarás creando una maquina de dinero automático, poco a poco, cuando menos te des cuenta, estarás recibiendo dinero prácticamente sin hacer nada.
Yo aun no llego a ese punto, pero estoy en ese camino y me gustaría que me acompañes